Chile dice presente a la COP30

Chile dice presente a la COP30

o.- La secretaria de Estado cofacilitará las negociaciones para alcanzar un Plan de Acción de Género. En tanto, la agenda del subsecretario estará marcada por el lanzamiento de la hoja de ruta de mercados de carbono.
Este jueves Chile comienza su participación en la 30° Conferencia de las Partes (COP30) que se desarrolla en Bélem do Pará, Brasil, con una delegación liderada por el Presidente Gabriel Boric; la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; el canciller Alberto van Klaveren y la expresidenta Michelle Bachelet.
“Esta COP30 es muy importante por varios motivos: se realiza en América Latina, nuestra región, y en la Amazonía brasileña, pulmón verde de nuestro planeta. Contaremos con la presencia de nuestro Mandatario, lo que refuerza que la lucha contra el cambio climático es una política de Estado en nuestro país. Además, presentaremos al mundo nuestros compromisos climáticos contenidos en la NDC 2025 – 2035, lo que marca una hoja de ruta de 10 años para un desarrollo sostenible donde la colaboración público – privada es clave para alcanzar este objetivo que mejorará la vida de las familias chilenas”, expresó la ministra Maisa Rojas.
La participación de Chile en este evento climático arranca con la Cumbre de Jefes de Estado que se desarrolla el 6 y 7 de noviembre, donde el Presidente Gabriel Boric intervendrá en la sesión Plenaria General de Líderes el jueves y luego asistirá a la sesión “Clima y Naturaleza: Bosques y Océanos”, presidida por el Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. En tanto, el viernes el Jefe de Estado será parte de la sesión temática de “Transición energética” en la Mesa Redonda de Líderes, donde intervendrá sobre los avances de Chile en esta materia. Ese día tanto la ministra como el Presidente retornarán al país.
Posteriormente, entre el 10 y el 14 de noviembre, el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, llegará hasta Bélem para desplegar una agenda marcada por temas como Transición Socioecológica Justa, el lanzamiento de la Hoja de Ruta de Instrumentos de Precio y Mercados de Carbono, y una reunión con el Gobernador de California, Gavin Newsom, para conversar sobre estrategias para reducir las emisiones de metano.
En tanto, entre el 19 al 22 de noviembre, la ministra Maisa Rojas volverá a la cumbre climática para coliderar las negociaciones entre los países participantes para alcanzar un Plan de Acción de Género robusto y ambicioso. Cabe recordar que en la COP27 la secretaria de Estado cofacilitó exitosamente, junto a Alemania, las consultas políticas que encaminaron la aprobación de un Fondo de Pérdidas y Daños – que otorga recursos financieros adecuados para ayudar a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático-, principal anuncio de la COP28. (Reporte Minero, Chile)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *