Categoría: Noticias de Mineria Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Reactivarán fondos nacionales para la implementación de proyectos mineros
Santiago del Estero. Mientras la provincia avanza en definir estratégicamente la posibilidad de hacer nuevas exploraciones con vistas a ampliar los recursos mineros, especialistas de la Dirección General de Minería, Geología y Suelos de la provincia destacaron la reciente reactivación de fondos nacionales, provenientes de Plan Social Minero y que quedaron pendientes para la ejecución de distintas iniciativas. A partir de este apoyo nacional, se reformularon proyectos para promover la creación de un consorcio de productores de yeso, en el campo fiscal El Galpón, que estará a cargo de productores para el desarrollo de un camino estratégico que pueda facilitar la salida y el acceso de los productos que se generan en dicho lugar. Cabe resaltar que la producción de yeso local es utilizada para uso agrícola y la enmienda de suelos.
Asimismo, está previsto crear una escuela de capacitación para artesanías de piedras en rocas y minerales de la provincia. Así también, está en estudio desarrollar una cooperativa que se encargue de la fabricación de tizas para las escuelas del Estado provincial.
Si bien la provincia aún no cuenta con desarrollos mineros de primera y segunda categorías en producción (metalíferos y los evaporíticos), se despliega una fuerte actividad minera de tercera categoría como ser los triturados pétreos, cales, yesos, arenas, canto rodado y rocas de aplicación, entre otros productos. En tal sentido, se informó que se encuentra en estudio un interesante trabajo con productores de cales de la localidad de Ancaján (Choya), en un proyecto tecnológico ejecutivo desarrollado por una empresa china, para una producción aproximada de 120 toneladas de cal hidratada por día, mientras se busca lograr la financiación.
Por otro lado, se implementó un sistema digital de guía de tránsito y pertenencia de productos minerales, para conocer la cantidad exacta extraída de cada mina y cantera, y promover el orden de las explotaciones mineras permitiendo elaborar planes de fomento. (El Liberal, Santiago del Estero, 17/04/15)
Última actualización en Viernes, 17 Abril 2015 12:19
Visitas: 981
Categoría: Noticias de Mineria Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral; se reunió con Pablo Tarantini Presidente del proyecto minero Don Nicolás, ubicado en la zona santacruceña de los comisionados de Jaramillo Fitz Roy y el parajeTres Cerros.
En la reunión el ejecutivo, acompañado por Osvaldo Varela, detalló que las estimaciones del operador prevén un ritmo de producción a futuro de 1.000 toneladas por día de mineral.
Cabe destacar que Don Nicolás trabaja con operadores nacionales, prioritariamente con recursos humanos locales de la zona en donde se desarrolla el emprendimiento.
Con la puesta en operación se prevé alcanzar una producción anual de 50 mil onzas de oro equivalentes, generando 300 empleos. (Secretaría de Minería de la Nación)
Última actualización en Miércoles, 18 Febrero 2015 11:30
Visitas: 1184
Categoría: Noticias de Mineria Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Una mina arrasada por el tiempo y el vandalismo
San Juan. Las estructuras de lo que supieron ser la planta de procesamiento de la mina aún se vislumbran en el pequeño poblado de La Planta. ierra colorada, piedras teñidas de dorado y de violeta le aportan al paisaje un aspecto muy particular. La firma Piccardo explotó esta mina de oro, plata y plomo. Estuvo operativa desde fines de 1800 hasta 1960.
La Planta durante las épocas de explotación minera era un pueblo con el doble de habitantes. Ingleses llegaron a la lejana localidad caucetera para explotar la mina. La influencia de estos extranjeros aún se nota en los rasgos de algunos habitantes muy rubios y de ojos claros.
Además del tiempo, la mina está destruida por el vandalismo. Las ventanas, las puertas y los herrajes se los llevaron. Incluso llegaron foráneos para buscar algunas reliquias de la mina abandonada.
En las cercanías a la mina se encuentra el Río Papagallo. Es un río seco, que en el verano suele tener caudal por las tormentas que azotan la zona. Piccardo obtenía el agua para el procesamiento de los minerales del río. Para lograr el aprovechamiento, construyó un dique subterráneo que lo atravesaba. Aún se pueden ver parte de estas estructuras.
En las piletas de la minera, los habitantes de La Planta suelen almacenar agua para regar.
En una de las casas que se construyó para los operarios que trabajaban en la mina vive gente de la localidad, que utilizó las resistentes estructuras para acomodarse debido al estado generalizado de las casas en la localidad.
Varios proyectos para convertir la mina en un museo surgieron en el último tiempo. Sin embargo, hasta el momento ninguno se concretó. (Tiempo de San Juan, 17/02/15)
Última actualización en Miércoles, 18 Febrero 2015 11:27
Visitas: 1295
Categoría: Noticias de Mineria Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Reunión con Panamerican Silver
El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, se reunió con Ricardo Zarandon, representante del operador Panamerican Silver, con quien analizó el desarrollo exploratorio que la compañía lleva adelante en nuestro país.
Asimismo se trabajó en la agenda de actividades que contempla la participación del operador en la comitiva oficial que viajará a la ciudad de Toronto, Canadá, para formar parte del Pabellón Minero Argentino en la feria minería internacional PDAC, que se llevará a cabo del 01 al 04 de Marzo del corriente.
En el marco de esta feria, de la que Argentina participará por 14º vez consecutiva, se presentará el Seminario “Nuevas oportunidades en la minería argentina”, y al cabo del mismo, Mayoral mantendrá una serie de encuentros con analistas de negocios y ejecutivos de compañías mineras, que incluirá una reunión con el CEO de Panamerican Silver, Geoff Burns. (Secretaría de Minería de la Nación)
Última actualización en Miércoles, 18 Febrero 2015 11:27
Visitas: 1288
Categoría: Noticias de Mineria Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Informe Bajo El Durazno
Catamarca. El Centro de Control Minero Ambiental hizo entrega de los informes técnicos del emprendimiento de Bajo El Durazno al Concejo Deliberante y a la municipalidad de Andalgalá. "La idea es que cada institución pueda hacer sus propias observaciones como aporte para que la Secretaría de Minería pueda evaluarlo de una forma mucho más profunda y compleja. La premisa es darle participación a estas instituciones tan importantes para Andalgalá que es la mejor política minera para llevar adelante”, afirmó el técnico en Gestión y Evaluación del Ambiente, actual delegado de la Secretaría de Minería de la provincia, Sebastián Almada. (El Ancasti, Catamarca, 18/02/15)
Última actualización en Miércoles, 18 Febrero 2015 11:26
Visitas: 1211