EditorialRN

La producción mundial de acero registra un descenso del 2,7% en marzo

La producción mundial de acero registra un descenso del 2,7% en marzo

La producción mundial de acero bruto de los 65 países que presentaron informes a la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-Worldsteel) alcanzó un volumen de 138 millones de toneladas (Mt) en el mes de marzo, un 2,7% menos que en el mismo mes del año pasado.
En los primeros tres meses de 2015, Asia produjo 272 Mt de acero, un 1,1% menos que en primer trimestre del año pasado. Por su parte, la Unión Europea (UE) registró un ligero descenso (-0,6%), con una producción de 43,7 Mt. En este período, la producción de acero en Norteamérica alcanzó un volumen de 28,1 Mt, un 6,4% menos en comparación con los primeros tres meses de 2014.
La producción de acero en China en marzo registró un volumen de 69,5 Mt, cifra que representa un descenso del 1,2% respecto al mismo mes de 2014. En otras partes de Asia, Japón produjo 9,3 Mt de acero, un 4,5% menos que en marzo del año anterior.
En la UE, Alemania produjo 3,9 Mt de acero bruto en marzo, registrando así una caída del 4,4% en comparación con el mismo mes de 2014. En el caso de Italia, la producción de acero se contrajo un 9,8% en marzo, con un volumen de 2,1 Mt, a diferencia de lo que ocurrió en Francia, donde la producción alcanzó un volumen de 1,4 Mt, un 3% más que en marzo del año pasado.
En el caso de Turquía, con un volumen de producción de acero de 2,8 Mt en marzo, el país acumuló en marzo un nuevo descenso, en este caso del 4,1%.
Estados Unidos, por su parte, produjo 6,6 Mt de acero en marzo, registrando una nueva caída de 12,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el caso de Brasil, el país registró una producción de 2,8 Mt, un 7,4% menos que en el mismo mes del año pasado. (Metales y Metalurgia, España, 23/04/15)

Última actualización en Jueves, 23 Abril 2015 11:37

Visitas: 981

Acuerdo con Chile, adelantó de El Pregón Minero de ayer

Acuerdo con Chile, adelantó de El Pregón Minero de ayer

La Argentina firmó ayer un convenio con Chile para evitar la doble tributación. La medida apunta a que las empresas no paguen dos veces impuestos, en el país de origen y en el que invierten. En ambas economías la medida deberá ser ratificada por el Congreso. El tratado implicará un marco de reglas claras, el cual se basará en estándares internacionales, mientras que se enfocará en favorecer y fortalecer el desarrollo de las actividades comerciales, de servicios e inversión entre ambos países. El convenio contó con la firma del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y del director del Servicio de Impuestos Internos chileno, Michel Jorrat. En el acto de cierre de las negociaciones técnicas participaron también el embajador en Chile, Ginés González, y su par en la Argentina, Marcelo Días. (Página 12, Buenos Aires, 23/04/15)

Última actualización en Jueves, 23 Abril 2015 11:36

Visitas: 1080

“Policía en la calle contra la droga y la trata, recuperar el hospital público, hacer minería e impulsar la UNRN”

“Policía en la calle contra la droga y la trata, recuperar el hospital público, hacer minería e impulsar la UNRN”

Río Negro. El senador y candidato a gobernador del FpV, Miguel Pichetto, afirmó que “podía haber tenido otras opciones” pero “quiero ser gobernador de Río Negro, gobernar por cuatro años, no estoy pensando en la reelección, y voy a tomar todas las decisiones que hay que tomar sin pensar en costos políticos, para dejar una provincia mejor". Adelantó entre los ejes de un futuro gobierno “recuperar la calle con la policía, vamos a acabar con la droga y con la que la venden y “vamos a intervenir también en todos los esquemas de prostitución y trata de personas”.
Expresó además que “vamos a recuperar el hospital público porque el sistema de salud en Río Negro es un tobogán inclinado que lleva todos los recursos del Estado al sector privado”. Indicó su compromiso con un desarrollo minero compatible con el resguardo del medio ambiente, como se ha dado en otras provincias, adelantando que quiere activar Calcatreu, entre otros emprendimientos. Dijo en declaraciones consignadas por APP que “la otra gran bandera” es la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), señalando que “en donde no podamos llegar con la universidad vamos a trabajar con becas y en Viedma y Bariloche vamos a hacer dormitorios para los chicos humildes para que puedan estudiar”.
Pichetto señaló entre otros conceptos referidos a un futuro gobierno que “los que estén al lado mío van a tener que trabajar y voy a trabajar con rionegrinos, no con gente que venga los martes y se va los jueves, sino que van a trabajar con jornada completa, full time”, aseveró.
Señaló que quiere solamente cuatro años para dejar una mejor provincia “que tenga futuro con el gas, el petróleo, la minería, el turismo, con todas las capacidades de recursos humanos valiosos que vamos a generar con la UNRN, con una provincia que merezca ser vivida, con jóvenes que tengan un destino, que salgan de la calle”.
Anunció “frente a visiones agoreras” que en la primavera se retomará con financiamiento nacional la obra de asfalto de la ruta 5 entre Sierra Grande y Playas Doradas, “aspirando a terminarla este año, antes del verano”.
Ratificó su compromiso con “potenciar el turismo, que sea una alternativa económica” y en cuanto a Playas Doradas señaló que después del asfalto hay que ejecutar obras de provisión de gas y suministro eléctrico, “que son demandas pendientes”.
Entre sus proyectos de gobierno, ratificó en un primera etapa el asfalto del Camino de la Costa entre Viedma y San Antonio y en una segunda etapa entre San Antonio y Sierra Grande, para potenciar todas las playas de la costa atlántica rionegrina y captar el turismo nacional y el que va a venir desde Chile a partir de la culminación del asfalto de la ruta nacional 23.
En este marco indicó que si bien respeta y valora al diario Río Negro le pareció injusto y no apegado la verdad que se haya hecho una nota sobre la pavimentación de la ruta 23 “de tono negativo”, poniendo en el título que había “17 años de atraso en la ruta 23”. Afirmó que eso “no es cierto”, recordando que el expresidente Néstor Kirchner anunció en el 2004 en San Antonio que la pavimentación se va a hacer y desde allí que “los avances son notables”.
Mencionó que se está en las últimas etapas y si ha habido atraso “es por la alta complejidad” de la obra, “pero vamos avanzando tramo a tramo, ya está nueva desde la ruta 3 a Maquinchao, está avanzando de Maquinchao a Jacobacci, ya se han hecho más de 30 kilómetros y la empresa tiene el compromiso de terminar antes de fin de año, y hay tramos desde Jacobacci hasta Bariloche que están asfaltados, como desde Comallo Viejo a Pilcaniyeu, un tramo previo desde Jacobacci a Comallo en un avance importante en la tarea base, que es la más compleja y que más tiempo llega”.
“La obra de la ruta 23, que es clave para la integración rionegrina, está en marcha, no está demorada, no lleva 17 años, fue obra de un hombre que tenía una visión patagónica que era el expresidente Kirchner”, aseveró en declaraciones consignadas por la agencia APP.
Indicó más adelante que va a “propender un Estado eficaz, que atienda la problemática de los más humildes, pero que genere inversión, promover la inversión privada”.
En este marco ratificó su compromiso con el desarrollo minero, recordando que Sierra Grande es un pueblo minero y pretende que la empresa china invierta para complementar lo que saca en bruto “con otro tipo de desarrollo, como de pelletizado o en un esquema de siderurgia, y que se pueda implementar por Punta Colorada la salida de minerales de la Línea Sur”.
Ratificó en declaraciones consignadas a APP que quiere activar el proyecto de Calcatreu de explotación de oro, señalando que provincias como santa Cruz muestran que esto se puede hacer resguardando el medio ambiente, sin contaminar las napas.
Afirmó que la minería significa “empleo en blanco y actividades económicas” y para la Línea Sur que la población y las nuevas generaciones dejen de emigrar a la periferia de las grandes ciudades.
Pichetto expresó que “la otra gran bandera” es la universidad, la Universidad nacional de Río Negro (UNRN), señalando que “en donde no podamos llegar con la universidad vamos a trabajar con becas y en Viedma y Bariloche vamos a hacer dormitorios para los chicos humildes para que puedan estudiar”. (APP, Río Negro, 16/04/15)

Última actualización en Viernes, 17 Abril 2015 12:20

Visitas: 1139

SMA reabre proceso sancionatorio y formula nuevos cargos contra Pascua Lama

SMA reabre proceso sancionatorio y formula nuevos cargos contra Pascua Lama

La Superintendencia del Medio Ambiente de Chile (SMA), por mandato del Segundo Tribunal Ambiental, reabrió el procedimiento sancionatorio Rol A-002-2013, dirigido contra Compañía Minera Nevada SpA, titular de los proyectos “Pascua Lama” (RCA N°39/2001) y “Modificaciones Proyecto Pascua Lama” (RCA N° 24/2006), con el fin de dictar una nueva resolución sancionatoria, informó este miércoles el organismo regulador.
En mayo de 2013 la SMA había aplicado una multa de 16.000 Unidades Tributarias Anuales por diversos incumplimientos ambientales, y a la vez, decretó la paralización del proyecto.
Cabe recordar que, debido a la reclamación interpuesta por denunciantes ante el Segundo Tribunal Ambiental, este organismo determinó en marzo del año 2014 que la resolución sancionatoria de la SMA adolecía de diversos vicios de ilegalidad, como la falta de fundamentación del acto administrativo y la utilización de la figura del concurso infraccional, entre otros motivos. Esta sentencia fue objeto de un recurso de casación en la forma y en el fondo, interpuesto por la empresa ante la Corte Suprema, que el 30 de diciembre de 2014 dictó sentencia, dejando a firme la decisión del Tribunal Ambiental.
Con la resolución que ordena la reapertura, la SMA retrotrae el procedimiento sancionatorio hasta la última gestión útil que consta en el expediente, anterior al dictamen. Luego de ello, la SMA deberá emitir un nuevo dictamen y una nueva resolución sancionatoria, que corrija aquellos aspectos del procedimiento que el Tribunal Ambiental le ha ordenado subsanar.
Nuevo procedimiento
En forma paralela al reinicio del procedimiento del año 2013, la SMA ha iniciado un segundo proceso sancionatorio contra Compañía Minera Nevada SpA debido a nuevos incumplimientos de la normativa ambiental detectados durante inspecciones realizadas entre los años 2013 y 2015. Estas fiscalizaciones al proyecto Pascua Lama se realizaron tanto en forma programada como también fruto de denuncias presentadas por terceros.
En este segundo proceso, la SMA ha formulado 10 cargos al titular del proyecto, uno de ellos por una infracción gravísima, 2 graves y 7 leves. Estos cargos están relacionados con incumplimientos relativos a las obligaciones establecidas en las RCA del proyecto respecto de flora y vegetación, monitoreos sociales, monitoreo de glaciares, entre otros.
Ante este nuevo procedimiento, el infractor tendrá 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento ó 15 días de plazo para formular descargos ante la Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio. 
Qué dice Barrick
Ayer la compañía emitió un comunicado en el que admite haber sido informada en Chile tanto de la reapertura formal del procedimiento sancionatorio de la SMA como de la nueva causa. Respecto a la reapertura del primer proceso Barrick comunicó que "'se trata de una etapa esperada dentro de este tipo de procesos'' y admite que "en el pasado Pascua-Lama en Chile ha cometido errores y equivocaciones''frente a los cuales "'hemos pedido disculpas y perdón con humildad y transparencia''.
"Sabemos que reiniciar el proyecto requiere demostrar que tenemos una nueva y mejor forma de abordar los desafíos", dijo Eduardo Flores, director Ejecutivo de Pascua-Lama. En cuanto a la nueva formulación de nuevos cargos, el ejecutivo anticipó que la compañía los va a estudiar y que realizará los descargos respectivos en el plazo que le aplica el organismo ambiental.
"Estimamos que es positivo que la autoridad nos dé la posibilidad de presentar antecedentes, programas de cumplimiento o descargos. Una de nuestras principales preocupaciones es trabajar con la mayor diligencia, eficiencia y cuidado para cumplir con nuestros compromisos regulatorios, sociales y ambientales", explicó Flores. (Diario de Cuyo, San Juan; La Tercera, Chile, 23/04/15)

Última actualización en Jueves, 23 Abril 2015 11:36

Visitas: 1087

El Gobierno descartó que la minería sea parte de su agenda

El Gobierno descartó que la minería sea parte de su agenda

La Rioja. Así lo afirmó el secretario de Ambiente Santiago Azulay, tras arremeter contra sectores opositores y considerar que “ante la ausencia de acciones propias y banderas, buscan obtener réditos políticos con fines electorales”.
El funcionario provincial desestimó desinformaciones brindadas desde algunos sectores sobre supuestas actividades mineras. Remarcó que no es un tema actual ni forma parte de la política provincial. “Deberían buscar otro tema para hacer campaña política”, deslizó.
El titular de Ambiente, Santiago Azulay (foto) desestimó de plano a sectores opositores que en pleno año electoral pugnan por ganar la consideración de la opinión pública colgándose de banderas y temas que no forman parte de la agenda pública del Estado provincial.
Azulay aseguró que “no hay actividad minera y es un tema que no forma parte de la agenda de esta gestión de Beder Herrera”. El funcionario hizo esas consideraciones tras indicar que sectores de las denominadas asambleas de ambientalistas difunden información que no es verídica y fotos que no son actuales.
Remarcó que “la Provincia ratifica la política ambiental basada en un desarrollo armónico y sustentable, poniendo especial énfasis en la remediación de todos los pasivos ambientales producto de otras actividades desarrolladas por el hombre; para que permitan avanzar en un modelo productivo de desarrollo atendiendo todas las contemplaciones ambientales necesarias para lograr un equilibrio con el medio”.
Instó a los sectores opositores a que “revean sus mecanismos de campañas” y subrayó que “en un año político salen nuevamente a hacer campaña con esto y la razón es muy simple, lo hacen debido a que se han quedado sin banderas, sin propuestas para ofrecer entonces buscan generar una consideración en la gente, apelando a desinformar a la sociedad, a confundir y encontrar en esto un hecho que los vuelva unir con fines políticos”.
En este sentido, aseveró que “no hay actividad en la zona de Angulo en el departamento Famatina como lo quieren hacer notar sectores políticos y a las denominadas asambleas de ambientalistas que buscan poner el tema en agenda para volver a tomar fuerza como grupo y con claros fines políticos”.
Por último, ratificó que “no hay minería en la provincia de La Rioja simplemente porque no forma parte de la agenda pública de este gobierno que conduce el gobernador Luis Beder Herrera”. (El Independiente, La Rioja, 17/04/15)

Última actualización en Viernes, 17 Abril 2015 12:19

Visitas: 1031