EditorialRN

YCRT analiza convenio con China por locomotoras

YCRT analiza convenio con China por locomotoras

Santa Cruz. Se concretó hace pocos días atrás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre Yacimientos Carboníferos Río Turbio y la República Popular China, una reunión para la adquisición de locomotoras para reforzar el parque ferroviario del yacimiento.
“Entre representantes de la firma SRT de China y nuestro personal de la Subgerencia de Ferrocarriles y Puerto”, explicó Fernando Lisse, gerente de Explotación de YCRT, “se discutieron detalles para la presentación de una oferta técnica que nos harán para la ampliación del material rodante férreo de nuestra empresa”.
Vale recordar que desde la creación del ramal ferroviario Río Turbio-Río Gallegos-Punta Loyola, en 1951, se utilizó la trocha de 75 centímetros, la cual está en extinción mundialmente, salvo casos como Bulgaria, nuestro país, Austria y Checoslovaquia, por ejemplo, y para recorridos turísticos.
Al respecto, Lisse brindó mayores detalles expresando que “la tendencia es la trocha de 1.660 y 1.000 centímetros, esta última para transporte de pasajeros, aumentando capacidad de transporte y costos. En esta reunión hemos acordado las características de las locomotoras diesel-eléctricas que nuestro yacimiento necesita, las que contarán con tecnología de avanzada, con motores Caterpiller fabricados en China bajo la licencia de esa firma mundial y mandos electrónicos para que sea más sencillo, seguro y amigable el transporte de nuestras cargas”.
Como ocurre cuando se llevan a cabo este tipo de adquisiciones con nuevas tecnologías, “se capacitará durante 30 días nuestro personal de mantenimiento y maquinistas, por lo que estamos a la espera de la oferta, dando cumplimiento a todo lo acordado con los convenios entre Argentina y la República Popular China para equipamiento ferroviario, restando saber valor económico y plazo de fabricación de 8 locomotoras de tracción y 2 de maniobras, tiempo que demandará un año aproximadamente”, señaló Lisse.
Fernando Lisse enfatizó también que “gracias al convenio firmado en febrero pasado entre nuestro país y China, se puede concretar esta adquisición a través de un convenio país-país. Esto significa que la modernización es amplia en Argentina, tras los acuerdos que nuestra presidente Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, pensando en la eficiencia y seguridad y por sobre todo en la visión estratégica para el desarrollo general y pleno empleo de los argentinos”.
Respecto a la capacitación que recibirán agentes de YCRT, la Gerencia de Explotación agradeció en nombre del yacimiento minero la buena predisposición de los técnicos e ingenieros chinos, dado que se ampliaron los plazos de aprendizaje del personal de YCRT, como por ejemplo la capacitación en China y durante los 6 primeros meses de operación en nuestro país, lo que permitirá adquirir conocimientos al 100% de todo el personal de mantenimiento, maquinistas y el gremio de La Fraternidad, tal lo indicado en el Convenio Colectivo y la reglamentación vigente de Argentina. (La Opinión Austral, Santa Cruz, 15/05/15)

Última actualización en Viernes, 15 Mayo 2015 11:45

Visitas: 1184

¿Manipulan el precio de la plata?

¿Está JP Morgan manipulando el precio de la plata con el visto bueno del gobierno de EE.UU.?

Las sospechas de que el banco estadounidense JP Morgan es el principal responsable de la manipulación del precio de la plata a través del mercado de futuros COMEX se extiende. Y además algunos analistas sugieren que actúa con el beneplácito del gobierno de EE.UU. que teme que un ascenso del precio de la plata, arrastre al oro en el mismo sentido.
La mecánica de la manipulación del precio de la plata es relativamente sencilla. Una venta de grandes cantidades de contratos a corto plazo y, al mismo tiempo, y de forma encubierta, la acumulación de grandes cantidades físicas de metal, en diversas formas.
En un artículo publicado recientemente en SilverSeek se alega que el banco JP Morgan asumió ese papel, a instancias del Gobierno de Estados Unidos en el 2008, tras el colapso de Bear Sterns. A cambio, el propio banco se quedara con los beneficios que generan sus actuaciones en el mercado de futuros con el precio de la plata y además, tiene la expectativa de encadenar nuevas y extraordinarias ganancias si el precio de la plata se situara en niveles más altos.
Aunque más relevante que esta actuación, si finalmente transciende algún día, sería preguntarnos sobre el motivo que pueda tener el gobierno para mostrarse tan interesado por el precio de la plata y tenerlo controlado. Después de todo, la plata –como otros metales monetarios- ya no es una referencia o patrón que sujete a ninguna divisa.
Si bien esto es cierto, no lo es menos que en estos años, la plata se ha beneficiado de un redescubrimiento de sus propiedades. Características propias que la convierten en un elemento muy interesante en aplicaciones de distintas industrias, mostrándose imprescindible, por ejemplo, en procesos fotográficos, o como excelente conductor eléctrico o en aplicaciones médicas, por sus cualidades antibacterianas. Además, cada vez cuesta más trabajo su extracción y la actual cotización del metal es pareja al costo de producción.
Así que, ¿por qué los EE.UU. o cualquier otro gobierno muestran un interés particular en el precio de la plata, que es, después de todo, el motivo clave en la supuesta política de manipulación de JP Morgan? Pues es complicado buscar un motivo. Sin embargo, bien podría estar relacionado con el precio del oro que, sin duda, constituye una de las principales preocupaciones de los gobiernos occidentales y sus bancos centrales. El oro sigue siendo el máximo representante del valor, frente a las monedas fiduciarias, a pesar de haber transcurrido ya más de 40 años de acuerdos de Bretton Woods. Pero, ¿qué tiene eso que ver con el precio de la plata? Pues que históricamente, ambos metales, han ido parejos en las tendencias del mercado con lo que se conoce como el ratio del precio del oro y la plata que ha ido desde 40 a 100 (onzas de plata por una onza de oro). Tanto en la década de los 70, como en el incremento experimentado en 2011 por ambos metales, la plata inició antes el recorrido y tiempo después fue seguida por el oro en la revalorización de precios. Así que evitando que salga la liebre de la jaula, evitas también que el galgo corra en su busca. (Oro y Finanzas, España, 30/04/15)

Última actualización en Jueves, 30 Abril 2015 11:19

Visitas: 1153

Secretaría de Minería y el Indec firmaron un convenio para censar la actividad minera

La Secretaría de Minería y el Indec firmaron un convenio para censar la actividad minera en 2015

Los titulares de la Secretaría de Minería y del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Jorge Mayoral y Norberto Itzcovich, firmaron una colaboración técnica entre los organismos para llevar adelante el censo nacional de la actividad minera 2015.
“Las estadísticas constituyen un elemento indispensable en una sociedad democrática para nutrirnos de la información vital que nos permitan ejecutar las mejores políticas públicas en cada uno de los sectores”, señaló Mayoral al término de la firma.
El acuerdo marco del plan de acción original es de 2008, y la adenda firmada ahora es la tercera consecutiva y tiene por objetivo la realización de tareas de relevamiento en campo con personal propio, y la materialización de la información basada en sistemas de información geográfica.
El Indec tendrá a su cargo la realización del diseño conceptual y el ajuste de los contenidos del cuestionario del operativo, desarrollará el aplicativo para la captura de datos en formación digital y realizará la difusión de la información basada en sistemas de información geográfica. (Telam)

Última actualización en Jueves, 30 Abril 2015 11:17

Visitas: 1036

Barrick anunció descubrimiento de oro en Chile

Barrick anunció descubrimiento de un yacimiento de oro en la Cuarta Región

Chile. La empresa minera Barrick Gold anunció el descubrimiento de oro en Chile, en un área conocida Alturas, a unos 30 km de su exmina El Indio en la Cuarte Región de Coquimbo, al tiempo que informó que se desprenderá de su participación en la mina de cobre Zaldívar en la chilena Región de Antofagasta, al dar a conocer los resultados obtenidos durante el primer trimestre de este año
En Alturas, Barrick informó haber completado hasta ahora un total de 35 perforaciones en un área de un kilómetro cuadrado, donde se obtuvieron resultados con mineralización significativa, según publico BNAmericas en su portal de noticias.
Según los datos aportados por la compañía, algunos de los ensayos incluyen resultados con leyes que varían de los 4,4 gramos por tonelada hasta los 1,64 gramos, por lo que señaló que seguirá explorando en la zona para establecer el real potencial del lugar de acuerdo a lo informado por medios chilenos.
“El nuevo descubrimiento en Alturas es el resultado de una metódica reevaluación de El Indio dirigida por nuestro equipo de exploración, que incluye a los miembros de los equipos que estuvieron a cargo de los trabajos que permitieron descubrimientos como Goldrush y Lagunas Norte. La perforación en Alturas continuará hasta el final de la temporada de verano en mayo”, acotó Barrick.
“Con la mineralización abierta en múltiples direcciones, el foco en el futuro estará en la definición de la extensión total del depósito, así como en la exploración de objetivos cercanos adicionales. Aunque esperamos reportar un recurso inicial al final del año, las cantidades potenciales y calificaciones en estos resultados preliminares son de naturaleza conceptual y no ha habido exploración suficiente para definir un monto de mineral en este momento”, apuntó.
Barrick Gold cuenta en el sector con otros proyectos similares, como Veladero, Pascua Lama y Tambo, además de El Indio, que dejó de producir en 2002. La firma controla además casi la totalidad del perímetro prospectivo de 140 kilómetros de longitud en el área de El Indio.
La empresa presentó en diciembre pasado una declaración de impacto ambiental (DIA) en el marco de un presupuesto exploratorio de alrededor de u$s 70 M, pero no entregó toda la documentación requerida. El lunes volvió a presentar la DIA por cuarta vez, según información recogida por BNamericas.
La firma canadiense que reafirmó su enfoque en la producción de oro, también anunció que formó una alianza estratégica con Quantum Pacific Exploration (QPX) para explorar depósitos de cobre en el norte de Chile. El acuerdo es a cinco años, con opción de extenderlo en tres años, y en el cual ambas compañías contribuirán con u$s 30 M cada una.
QPX gestionará el programa de exploraciones. Cualquier depósito de oro ubicado en terrenos de Barrick seguirá siendo propiedad exclusiva de Barrick, y en caso de que se identifique un proyecto de cobre -ya sea en terrenos de Barrick o de QPX- será propiedad en partes iguales de las firmas.
En cuanto a la venta de su participación en Zaldivar, indicó que es parte del “compromiso” de la compañía de reducir su deuda en al menos u$s 3.000 M para fin de año. Hace poco Barrick había anunciado el comienzo del proceso para vender su mina Cowal en Australia y la operación de riesgo compartido Porgera en Papúa Nueva Guinea.
De acuerdo con la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Zaldívar produjo 100.600 toneladas de cobre en 2014, en tanto que el aporte entre enero y febrero de este año llegó a 17.200 toneladas. (El Zonda, San Juan, 30/04/15)

Última actualización en Jueves, 30 Abril 2015 11:18

Visitas: 1432

Mineras de oro en Mali tienen reservas de oro de 600 ton. en 2015

Mineras de oro en Mali tienen reservas de oro de 600 ton. en 2015

Se estima que las reservas de oro de las empresas mineras que operan en Mali podrían llegar a 600 toneladas en 2015. Las reservas de las empresas mineras presentas en Mali equivalen a 12 años de producción minera de oro con el ritmo actual de 50 toneladas al año según datos del Ministerio de Minas de Mali.
Mali es el tercer país productor minero de oro en África detrás de Sudáfrica y Ghana. Los ingresos de metales preciosos son la principal fuente de divisas para Mali.
“Para 2015, las reservas de oro de mineras activas llegaba a 600 toneladas. En 2014 fueron 641 toneladas,” según el ministerio.
Nueve empresas mineras de oro operan en Mali: Randgold Resources, Anglogold Ashanti, IamGold y Resolute. (Oro y Finanzas, España, 23/04/15)

Última actualización en Jueves, 23 Abril 2015 11:38

Visitas: 988