Categoría: El Pregon Energetico Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Cae la venta de combustibles luego de tres años de subas consecutivas
Por primera vez desde marzo de 2020, en febrero cayó la venta interanual de combustibles al público, según advierte un informe de la Secretaría de Energía de la Nación. Si bien la diferencia resulta casi imperceptible (-32 metros cúbicos), el registro marca un freno a la demanda luego de tres años de subas consecutivas.
De acuerdo al relevamiento oficial en base a datos aportados por las compañías petroleras, fueron menores los consumos de gasoil Grado 2 y 3 (-0.6 y 13 % respectivamente) Nafta Premium (-5.35 %), en tanto que la Nafta Súper escaló 8.79 %.
Durante este período, YPF se mantuvo al tope de las ventas con el 53.4 % del market share. Más atrás se posicionaron Shell (22.85 %); AXION energy (12.71 %) y Puma Energy (5.99 %).
El mercado de los combustibles en el año electoral
Es posible que los candidatos presenten propuestas y promesas en relación con las políticas energéticas del país, incluido el suministro y el precio de los combustibles. Dependiendo de la posición de los diferentes actores, estas propuestas pueden influir en las decisiones y regulaciones del gobierno en lo que respecta a este mercado.
En este contexto, la demanda de combustibles puede variar dependiendo de varios factores, como la situación económica, la inestabilidad del dólar y la movilidad social. Por otro lado, la oferta puede verse afectada por problemas logísticos, restricciones de producción y exportación, entre otras cuestiones. Estas variaciones impactarán sin dudas los precios y la disponibilidad de producto en las Estaciones de Servicio. (Surtidores)
Última actualización en Martes, 28 Marzo 2023 12:22
Visitas: 26
Categoría: El Pregon Energetico Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Controles que acompañan el crecimiento de la industria
Neuquén. El Gobierno de Neuquén afianza la fiscalización que realiza en las diferentes etapas de la industria hidrocarburífera (exploración, explotación y transporte), de acuerdo al crecimiento de la actividad. La tarea la lleva adelante la dirección general de Control Técnico Operativo del ministerio de Energía y Recursos Naturales.
Según informó el director del área, Néstor Pi, el objetivo es acompañar el crecimiento de la industria. “Estos últimos años la industria ha tenido muchos cambios: de equipos de torres, los set de fracturas, pozos horizontales, es una forma de trabajar distinta”, destacó el funcionario neuquino.
En ese entorno, “los inspectores tienen que ser capacitados y moverse con profesionalismo para atender las necesidades y así acompañar el desarrollo de la industria”, agregó.
Consultado sobre los resultados obtenidos en el 2022, Pi señaló que “fue un año positivo, se labraron 551 actas -promedio anual de los últimos 10 años-, de las cuales el 70 % se corresponde a la producción no convencional y el 30 restante, a los yacimientos marginales”.
En este punto, el director general de Control Técnico Operativo destacó el aporte de los operadores en cada fiscalización, como la respuesta que brindan ante las observaciones que hacen los inspectores. “Entienden que estamos para colaborar y aportar al desarrollo”, expresó.
Se trata de “una sana convivencia entre las distintas operadoras y uno de los organismos de control con los que cuenta la provincia, sobre la actividad”, finalizó.
La dirección Técnico Operativo es un organismo descentralizado con base en la ciudad de Plaza Huincul, creada por la ley provincial 1926. Funciona hace 27 años y depende de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos y junto a las subsecretarías de Recursos Hídricos, Medioambiente, y Policía Minera, llevan adelante las diferentes de fiscalización para garantizar la seguridad en las operaciones y procesos de la actividad hidrocarburífera. (La Mañana de Neuquén)
Última actualización en Martes, 28 Marzo 2023 12:21
Visitas: 18
Categoría: El Pregon Energetico Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Ya está en marcha la inscripción a los subsidios a la energía en las principales estaciones de tren del AMBA
(argentina.gob.ar) Es requisito excluyente que las personas que se acerquen a las postas para completar el formulario de inscripción tengan consigo la factura de luz y gas y el Documento Nacional de Identidad. El operativo en las estaciones ferroviarias estará vigente hasta el 28 de abril, de lunes a viernes, en el horario mencionado anteriormente.
Respecto a esta iniciativa, la secretaria de Energía Flavia Royon expresó que “pensamos un sistema de tarifas más justas para seguir acompañando al que más lo necesita” y agregó que “coordinamos con Trenes Argentinos la posibilidad de hacer la inscripción en las estaciones para que aquellas personas que aún no solicitaron el subsidio puedan anotarse”.
Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, destacó que “estas acciones conjuntas reflejan el trabajo articulado que nos permite tener un Estado presente por y para los ciudadanos y las ciudadanas”.
La segmentación energética es una iniciativa para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar. Se implementa a través de un registro para identificar cada uno de los hogares que necesiten acompañamiento del Estado Nacional, y así poder brindarles la asistencia necesaria para garantizar el acceso a los servicios básicos. (El Pregón Energético)
Última actualización en Martes, 28 Marzo 2023 12:20
Visitas: 18
Categoría: El Pregon Energetico Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA. Resolución 215/2023
RESOL-2023-215-APN-SE#MEC
Ciudad de Buenos Aires, 25/03/2023
VISTO el Expediente Nº EX-2018-24581109-APN-DGDO#MEM y los Expedientes Nros. EX-2018-34095758-APN-DGDO#MEN, EX-2022-38971102-APN-SE#MEC y EX-2022-136887240-APN-SE#MEC, en tramitación conjunta, las Leyes Nros. 15.336 y 24.065 y la Resolución Nº 61 de fecha 29 de abril de 1992 de la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificatorias y complementarias, y
CONSIDERANDO:
Que la empresa VIENTOS OLAVARRÍA S.A. solicitó su ingreso al MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) como Agente Generador para su Parque Eólico Vientos Olavarría con una potencia de CIEN COMA OCHO MEGAVATIOS (100,8 MW), ubicado en el Partido de Olavarría, Provincia de BUENOS AIRES, conectándose al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en el nivel de CIENTO TREINTA Y DOS KILOVOLTIOS (132 kV) de la nueva Estación Transformadora Vientos Olavarría, jurisdicción de la EMPRESA DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR DISTRIBUCIÓN TRONCAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S.A. (TRANSBA S.A.).
Que mediante la Nota N° B-129091-1 de fecha 16 de julio de 2018 (IF-2018-34104313-APN-DGDO#MEM), obrante en el Expediente N° EX-2018-34095758-APN-DGDO#MEN, la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA) informó que la empresa VIENTOS OLAVARRÍA S.A. cumple para su Parque Eólico Vientos Olavarría los requisitos exigidos en los Puntos 5.1 y 5.2 del Anexo 17 de “Los Procedimientos para la Programación de la Operación, el Despacho de Cargas y Cálculo de Precios en el Mercado Eléctrico Mayorista” (Los Procedimientos), aprobados por la Resolución N° 61 de fecha 29 de abril de 1992 de la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificatorias y complementarias, para su ingreso y administración en el MEM.
Que mediante la Resolución N° 393 de fecha 30 de septiembre de 2019 de la SUBSECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ORGANISMO PROVINCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE de la Provincia de BUENOS AIRES se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Vientos Olavarría (IF-2022-80065226-APN-SE#MEC).
Que la empresa VIENTOS OLAVARRÍA S.A. ha cumplido con las exigencias de la normativa vigente en cuanto al aporte de documentación societaria y comercial.
Que la solicitud de ingreso al MEM del Parque Eólico Vientos Olavarría se publicó en el Boletín Oficial Nº 35.118 de fecha 27 de febrero de 2023 sin haberse recibido objeciones que impidan el dictado de la presente medida.
Que la Dirección Nacional de Regulación y Desarrollo del Sector Eléctrico de la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA de esta Secretaría ha tomado la intervención de su competencia.
Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE ECONOMÍA ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los Artículos 35 y 36 de la Ley Nº 24.065, el Apartado IX del Anexo II del Decreto Nº 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, y la Resolución Nº 61/92 de la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA y sus modificatorias y complementarias.
Por ello,
LA SECRETARIA DE ENERGÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorízase el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) a la empresa VIENTOS OLAVARRÍA S.A. para su Parque Eólico Vientos Olavarría con una potencia de CIEN COMA OCHO MEGAVATIOS (100,8 MW), ubicado en el Partido de Olavarría, Provincia de BUENOS AIRES, conectándose al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en el nivel de CIENTO TREINTA Y DOS KILOVOLTIOS (132 kV) de la nueva Estación Transformadora Vientos Olavarría, jurisdicción de la EMPRESA DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR DISTRIBUCIÓN TRONCAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S.A. (TRANSBA S.A.).
ARTÍCULO 2°.- Instrúyese a la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA) a efectos de que los sobrecostos que se ocasionen a los demás agentes del MEM y las penalidades que deban abonar los prestadores de la Función Técnica del Transporte (FTT) derivados de eventuales indisponibilidades con motivo del ingreso que este acto autoriza, sean cargadas a la empresa VIENTOS OLAVARRÍA S.A., titular del Parque Eólico Vientos Olavarría en su vínculo con el SADI. A este efecto, se faculta a CAMMESA a efectuar los correspondientes cargos dentro del período estacional en que dichos sobrecostos o penalidades se produzcan.
ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a la empresa VIENTOS OLAVARRÍA S.A., a CAMMESA, a la EMPRESA DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR DISTRIBUCIÓN TRONCAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S.A. (TRANSBA S.A.) y al ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE), organismo descentralizado actuante en la órbita de esta Secretaría.
ARTÍCULO 4°.- La presente medida entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Flavia Gabriela Royón
e. 28/03/2023 N° 19577/23 v. 28/03/2023
Fecha de publicación 28/03/2023 (Boletín Oficial)
Última actualización en Martes, 28 Marzo 2023 12:21
Visitas: 20
Categoría: El Pregon Energetico Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Incentivan a empresas salteñas a generar energía eléctrica a partir de fuentes renovables
Salta. El Gobierno provincial invita a empresas del sector tabacalero, vitivinícola y hotelero a participar del Taller de Promoción a la generación distribuida. La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial de Balance Neto y tiene por objetivo impartir requisitos para realizar una instalación fotovoltaica.
La actividad prevé que los representantes de los organismos provinciales y del Consejo Federal de Inversiones (CFI) presenten el Programa de Asistencia Integral y los lineamientos generales de la Ley Provincial de Balance Neto (Ley N° 7824).
Asimismo, el taller brindará información sobre los aspectos técnicos, normativos y la línea de crédito disponible para realizar proyectos de generación de energía, en el marco de la Ley de Balance Neto, en el interior de sus instalaciones, con el fin de reducir el consumo del servicio eléctrico.
El taller se realizará el próximo martes 4 de abril a partir de las 11:00 en Copaipa, Zuviría 291.
La convocatoria es organizada por el Ministerio de Producción y el Desarrollo Sustentable, a través de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, junto al Ente Regulador de los Servicios Públicos, la empresa EDESA S.A. y el COPAIPA. Para participar los interesados deberán inscribirse a través del código QR o mediante el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScKqRzD1CKso2iHYr9XFYUF3azWjJiuIqEnsOKcFP1yGUm1dg/viewform (Gobierno de Salta)
Última actualización en Martes, 28 Marzo 2023 12:19
Visitas: 20