Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Newmont Mining podría presentar oferta mejorada para adquirir Newcrest Mining
Newmont Mining, el mayor productor de oro del mundo, estaría considerando presentar una oferta de adquisición mejorada para Newcrest Mining (ASX, TSX: NCM), luego de que esta última rechazara la propuesta no solicitada hace seis semanas. Las especulaciones sobre una posible operación, inicialmente valorada en u$s 17,000 M, surgen cuando Newmont habría obtenido acceso parcial a los libros de contabilidad de su rival australiana.
Fuentes anónimas citadas por Bloomberg News el miércoles indicaron que Newmont estaba llevando a cabo una debida diligencia limitada en Newcrest, lo que podría significar que la compañía estadounidense presentará una oferta revisada para concretar un acuerdo de adquisición. Aunque en un principio analistas y accionistas sugirieron que Newmont tendría que mejorar su oferta, actualmente se ven pocas opciones para Newcrest, sin compradores alternativos obvios que desafíen a la de Newmont.
Barrick Gold, el segundo productor mundial de oro, y Agnico Eagle Mines la tercera mayor minera de oro, han expresado interés en invertir en la mina y realizar adquisiciones, respectivamente.
De tener éxito, la alianza Newmont–Newcrest sería una de las mayores en la historia de Australia, ya que Newcrest es el principal productor de oro del país. Además, aumentaría la presencia de Newmont en el sector del cobre, cuya demanda ha crecido debido a su uso en energías renovables y vehículos eléctricos.
Según Douglas Groh, de Sprott Asset Management, llegar a un acuerdo sobre un precio que satisfaga a ambas partes podría prolongar las negociaciones durante varias semanas o meses. “Creo que un acuerdo es inevitable”, afirmó Groh, añadiendo que hay una falta de liderazgo evidente en Newcrest tras la renuncia sorpresiva de su CEO en diciembre.
Newcrest opera actualmente la mina de Telfer en Australia, es el principal productor de oro de la Columbia Británica (Canadá) y también explota minas en Papúa Nueva Guinea. Hasta el momento, Newmont no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre el tema. (Minería en línea)
Última actualización en Jueves, 23 Marzo 2023 11:52
Visitas: 23
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO. Resolución 66/2023
RESOL-2023-66-APN-SEGEMAR#MEC
Ciudad del Libertador General San Martín, Buenos Aires, 16/03/2023
VISTO el Expediente N° EX-2023-03644503- -APN-SA#SEGEMAR, las Leyes Nros. 25.164 Marco de Regulación de Empleo Público Nacional y 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, los Decretos Nros. 1.421 de fecha 8 de agosto de 2002, 2.098 de fecha 3 de diciembre de 2008 y sus modificatorios, y 355 de fecha 22 de mayo de 2017, la Decisión Administrativa N° 970 de fecha 12 de octubre de 2021 y sus modificatorias, las Resoluciones Nros. 48 de fecha 30 de diciembre de 2002 de la ex SUBSECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y sus modificatorias, 39 de fecha 18 de marzo 2010 de la ex SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y sus modificatorias, 146 de fecha 26 de noviembre de 2021 y sus modificatorias, 53 de fecha 27 de mayo de 2021 ambas de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, 227 de fecha 17 de diciembre de 2021, 20 de fecha 17 de febrero de 2022 y 48 de fecha 13 de diciembre de 2022 del SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley N° 27.701 se aprobó el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023.
Que por el Decreto N° 2.098 de fecha 3 de diciembre de 2008 y sus modificatorios, se homologó el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SI.N.E.P.).
Que mediante el dictado de la Decisión Administrativa N° 970 de fecha 12 de octubre de 2021 y sus modificatorias, se aprobó el “Plan Integral para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos de los Organismos que integran al Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) pertenecientes a la Administración Pública Nacional”, del que este SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO forma parte, incorporando y asignando cargos vacantes a la planta permanente con el fin de proceder a su cobertura, mediante los correspondientes procesos de selección de personal.
Que por la Resolución N° 39 de fecha 18 de marzo de 2010 de la ex SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y sus modificatorias, se aprobó el “Reglamento de Selección para el Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO”.
Que por la Resolución N° 146 de fecha 26 de noviembre de 2021 de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y sus modificatorias, se estableció la desconcentración de la realización de los procesos de selección de personal, estableciendo que serán organizados, convocados y coordinados en sus respectivos organismos.
Que, en ese marco, por la Resolución N° 227 de fecha 17 de diciembre de 2021 del SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO (RESOL-2021-227-APN-SEGEMAR#MDP), se dio inicio al proceso para la cobertura de CIENTO CINCO (105) cargos vacantes y financiados de la planta permanente correspondientes al Agrupamiento Científico-Técnico del SEGEMAR, y se designaron los integrantes de los Comités de Selección Nros. 1, 2, 3 y 4, la Coordinadora Concursal y su alterna, conforme con lo establecido por el Artículo 14 del Anexo I a la Resolución N° 39/2010 de la ex SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
Que, en consecuencia, por la Resolución N° 20 de fecha 17 de febrero de 2022 del SEGEMAR (RESOL-2022-20-APN-SEGEMAR#MDP), se aprobaron las bases del concurso correspondientes al Comité de Selección N° 3 y se procedió al llamado mediante Convocatoria Abierta para la cobertura de VEINTICINCO (25) cargos vacantes y financiados correspondientes al Agrupamiento Científico-Técnico de la planta permanente del SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO.
Que los integrantes del Comité de Selección N° 3 han actuado en un todo de acuerdo con el Decreto N° 2.098/2008 y con los procedimientos de selección establecidos por la Resolución N° 39/2010 de la ex SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, y sus modificatorias.
Que, posteriormente, mediante la Resolución N° 48 de fecha 13 de diciembre de 2022 del SEGEMAR (RESOL-2022-48-APN-SEGEMAR#MEC), se aprobaron las Órdenes de Mérito elevadas por el Comité de Selección N° 3, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo I (IF-2022-125615184-APN-SA#SEGEMAR), y se declararon desiertos los cargos comprendidos en el Anexo II (IF-2022-125615224-APN-SA#SEGEMAR), correspondientes al presente proceso.
Que mediante el IF-2023-19932955-APN-SA#SEGEMAR se indican aquellos agentes que forman e integran la presente medida.
Que por la Resolución N° 53 de fecha 27 de mayo de 2021 de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS se dispuso que, previo a iniciar una designación en planta permanente producto de la sustanciación de procesos de selección, se deberá incluir en el expediente que la tramita, los informes de dotación, incompatibilidad y Retiro Voluntario elaborados por las áreas pertinentes de la mencionada Secretaría.
Que de conformidad con las previsiones establecidas en los artículos 31 y 128 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SI.N.E.P., homologado por el Decreto N° 2.098/2008 y sus modificatorios, se ha determinado la asignación del grado correspondiente.
Que corresponde la aceptación de las renuncias condicionadas presentadas por los y las agentes del SEGEMAR al contrato celebrado bajo la modalidad del Artículo 9° del Anexo a la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164, detallados en el Anexo I (IF-2023-19938014-APN-SA#SEGEMAR), que forma parte de la presente medida.
Que en virtud de todo lo expuesto, corresponde designar en la planta permanente del SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO, a las personas que se detallan en el Anexo II (IF-2023-19941926-APN-SA#SEGEMAR), que forma parte integrante de la presente medida.
Que, así también, conforme lo normado por la Resolución N° 39/2010 de la ex SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y sus modificatorias, resulta propicio declarar desierto el proceso de selección para los cargos mencionados en Anexo III (IF-2023-19949525-APN-SA#SEGEMAR), que forma parte de la presente medida.
Que el Artículo 2° del Decreto N° 859 de fecha 26 de septiembre de 2018, modificatorio del Artículo 3° del Decreto N° 355 de fecha 22 de mayo de 2017, establece que “la designación del personal ingresante a la planta permanente como asimismo la promoción del personal que revista en la planta permanente, luego de la sustanciación de los respectivos procesos de selección, en cargos vacantes y financiados presupuestariamente en el ámbito de la Administración Pública Nacional centralizada en cargos de las estructuras organizativas, serán efectuadas en sus respectivas Jurisdicciones por los Ministros, los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y los Secretarios de Gobierno, como así también serán competentes para disponer asignaciones transitorias de funciones en sus respectivas Jurisdicciones. Dichos actos administrativos deberán ser publicados en el Boletín Oficial”.
Que mediante el Informe IF-2023-19844141-APN-DA#SEGEMAR, la titular del Servicio Administrativo Financiero del SEGEMAR, ha certificado la existencia de crédito presupuestario en el presente ejercicio, a fin de efectivizar la medida en cuestión.
Que la Dirección de Administración, la Subdirección de Administración - Área de Recursos Humanos- y la Asesoría Legal del SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO, han tomado la intervención de su competencia.
Que la DIRECCIÓN DE INTERPRETACIÓN Y ASISTENCIA NORMATIVA de la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO de la SUBSECRETARÍA DE EMPLEO PÚBLICO de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por los Decretos Nros. 1.663 de fecha 27 de diciembre de 1996, 859 de fecha 26 de septiembre de 2018 modificatorio del Decreto N° 355 de fecha 22 de mayo de 2017, 399 de fecha 23 de abril de 2020 y la Resolución N° 53 de fecha 22 de marzo de 2022 de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
Por ello,
EL PRESIDENTE DEL SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Danse por aceptadas las renuncias condicionadas de las personas que se consignan en el Anexo I (IF-2023-19938014-APN-SA#SEGEMAR) que forma parte de la presente Resolución, a los contratos de prestación de servicios celebrados con el SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE MINERÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, en los términos del Artículo 9° del Anexo a la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164, su Decreto Reglamentario N° 1.421 de fecha 8 de agosto de 2002 y la Resolución N° 48 de fecha 30 de diciembre de 2002 de la ex SUBSECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y sus modificatorias, las que se harán efectivas a partir de la toma de posesión de los cargos, conforme lo dispuesto en el artículo siguiente.
ARTÍCULO 2°.- Desígnanse en la planta de personal permanente del SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE MINERÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, a las personas que se detallan en el Anexo II (IF-2023-19941926-APN-SA#SEGEMAR) que forma parte del presente acto, en los cargos, Niveles, Grados, Agrupamiento, Tramo y Suplementos que allí se consignan, en el marco del CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL del personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SI.N.E.P.), homologado por el Decreto N° 2.098 de fecha 3 de diciembre de 2008 y sus modificatorias.
ARTÍCULO 3°.- Declárase desierto el Proceso de Selección para los cargos comprendidos en el Anexo III (IF-2023-19949525-APN-SA#SEGEMAR), que forma parte integrante del presente acto administrativo.
ARTÍCULO 4°.- El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto precedentemente, se imputará con cargo a los créditos de las partidas específicas del presupuesto vigente para el Ejercicio 2023 del SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Eduardo Osvaldo Zappettini
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 22/03/2023 N° 17901/23 v. 22/03/2023
Fecha de publicación 22/03/2023. (Boletín Oficial)
Última actualización en Miércoles, 22 Marzo 2023 12:24
Visitas: 26
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Queja de proveedores mineros por piquete de docentes autoconvocados
Las dos cámaras de proveedores mineros sostuvieron que el piquete de los docentes autoconvocados en el ingreso de la mina de Veladero. Sostuvieron que son alrededor de 60 empresas de proveedores que no están llegando con sus servicios. A su vez, resaltaron la situación complicada que está atravesando la mina en su etapa final de explotación
El piquete organizado por un grupo de docentes autoconvocados llevó la inmediata respuesta de las cámaras de proveedores mineros, que no pueden llegar con sus servicios hasta la mina de Veladero. Consideraron que el emprendimiento minero que está operando en emergencia tiene problemas para trabajar por esta medida que no tienen nada que ver con la actividad minera.
Es por esto es que, en la mañana de ayer, los presidentes de la Cámara de Servicios Mineros y de Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan salieron a reclamar contra la medida que los afecta económicamente.
El titular de CAPRINSA, Fernando Godoy marcó que "se trata de un sector que no tenemos nada que ver. Nosotros tenemos la relación privado con privado como es la cámara y Veladero. La empresa está viviendo momentos de crisis complicados en el final de su etapa de explotación.
Explicó que en la actualidad la empresa minera debe tener alrededor de 300 proveedores. "Hoy la empresa está echando gente, no le cierran los costos fijos ni los números. Ellos también están administrando crisis y a 60 días de una elección se plantea este problema". En ese sentido remarcó que "como cámara empresarial la idea es apoyar al sector para que toda la sociedad esté bien".
A entender de Godoy, los organizadores del piquete se están equivocando con la metodología del reclamo. A modo de ejemplo plantea "que pasaría si nosotros tenemos un problema y con nuestros vehículos y camiones bloqueamos en ingreso a las escuelas. Dirían qué tienen que ver las escuelas y nosotros planteáramos que lo minero sea social y perjudique a todo".
A modo de conclusión sostiene que "debemos tener un poco de solidaridad, bajar un cambio y defender nuestra provincia minera". Daniel Carcamo de CASEMI explicó que "se trata de un reclamo que nada que ver, ellos no tienen nada que ver con la minería. Me parece que estamos mezclando todo", afirmó. El dirigente afirmó que "quizás el reclamo docente sea genuino y lo apoyamos. Lo que si se es que si cortan el ingreso a la mina, dañan lo que es la cadena de valor de la actividad". Agregó que "esto ocurre en un momento muy complicado para la actividad, donde le sumamos un problema como este".
Agregó que "esta conducta de los autoconvocados que viola nuestros derechos de poder llegar a nuestra fuente de trabajo. Creo que este no es el camino donde los argentinos nos vamos a poder reunir para reencontrarnos", explicó el dirigente.
Carcamo afirmó que "en este momento la mina no está produciendo, la gente-trabajadores- está bajando y los que tienen que subir no lo pueden hacer. Por esto nos genera inconvenientes a nosotros que generamos fuentes de trabajo. El perjuicio no es solo el hecho, sino el económico en un momento de tanta crisis". (Diario El Zonda San Juan)
Última actualización en Miércoles, 22 Marzo 2023 11:55
Visitas: 30
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Las exportaciones mineras crecieron 30% en los primeros dos meses del año
En febrero, del conjunto exportado, 225 millones de dólares correspondieron a minerales metalíferos que representó el 76% de las exportaciones totales en ese mes. Dentro de este conjunto se destacaron las ventas de oro y plata, con 157 millones y 65 millones de dólares respectivamente. Lo que permitió en el primer bimestre del año acumular 512 millones de dólares, un incremento interanual del 14% para esta categoría de minerales.
Mientras que el litio marcó un nuevo récord histórico para el mes de febrero con exportaciones que alcanzaron los 58 millones de dólares del mineral, que significó un crecimiento interanual positivo del 85% y representó el 20% de las ventas al exterior de la actividad.
En cuanto al origen de las exportaciones, en el acumulado de enero y febrero, el 98,4% fue explicado por Santa Cruz (41,6%), San Juan (21,9%), Jujuy (21,0%), Salta (6,6%) y Catamarca (7,3%). En el acumulado de enero y febrero, la participación de las cinco provincias explicó el 98,5% de las ventas al exterior de la actividad.
Así, la minería tuvo un gran protagonismo en las exportaciones totales de las provincias y con ello, en su economía. En febrero, la actividad explicó el 71,6% de las ventas al exterior de las cinco provincias y el 77,6% en el acumulado de los dos primeros meses del año.
A nivel desagregado, en febrero, el porcentaje de las exportaciones minerales sobre el total de la provincia fue del 92,3% en Catamarca; 82% en San Juan; 79,2% en Jujuy; 72,3% en Santa Cruz; y 39,1% en Salta.
Las provincias del noroeste argentino (Catamarca, Salta y Jujuy) presentaron la mayor variación interanual positiva en febrero, con el 46,4% al alcanzar los 106 millones de dólares; y en el acumulado de los primeros dos meses del año, el crecimiento fue del 62,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Explicado en gran medida por la producción de litio y la minería metalífera que representaron el 95% sobre el conjunto de las ventas mineras al exterior de la región.
En febrero, el 69% de las exportaciones mineras argentinas tuvieron como destino Suiza, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur. Mientras que en acumulado del primer bimensual ese porcentaje asciende al 84%. (Argentina.gob.ar)
Última actualización en Miércoles, 22 Marzo 2023 12:25
Visitas: 26
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Sigue el paro de los docentes autoconvocados y el corte que hacen en el ingreso a Veladero
Los manifestantes añadieron que continuarán con las protestas este miércoles, lo que significa la 16ta. jornada de paro.
El paro que impulsan los docentes autoconvocados en San Juan por reclamos salariales tendrá este miércoles su 16ta. jornada consecutiva, en tanto que también sostendrán otra medida implementada desde hoy martes, como es cortar el acceso a Veladero, según adelantaron los manifestantes.
El grupo de docentes que no aceptó el acuerdo que realizaron el Gobierno provincial con los gremios del sector, volverá a manifestarse realizando una marcha hacia Casa de Gobierno.
El sector viene solicitando que la totalidad del aumento dado (71,1%) impacte en el mes de junio y no en septiembre como determinó el Gobierno. (Diario de Cuyo San Juan)
Última actualización en Miércoles, 22 Marzo 2023 11:54
Visitas: 25