Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Se conocieron los finalistas del premio “Abanderados”, iniciativa apoyada por CAEM
Ya están seleccionados los ocho finalistas de la iniciativa “Abanderados de la Argentina Solidaria”. Del proceso de elección participaron la organización Ashoka Argentina y un Jurado de Honor conformado por personas del mundo académico, empresario, religioso y cultural que se destacan por su compromiso con el servicio a la sociedad.
Los Abanderados de este año llevan adelante proyectos en distintos lugares del país, desde CABA y Provincia de Buenos Aires a Córdoba y Santiago del Estero, pasando por Chaco y Santa Fe. Son argentinos que trabajan todos los días para traer soluciones a problemáticas sociales urgentes.
Los elegidos fueron:
Daniel Fernandez: fundó Pumpas XV, el primer equipo de rugby inclusivo de la Argentina. Inspirado y movilizado por su experiencia como padre de Joaquín, que nació con síndrome de Down, inició este proyecto en 2011 con el propósito de brindar a las personas con discapacidad una forma distinta de relacionarse, educarse y divertirse.
Eduardo Gáspari: es médico oftalmólogo de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, y fundador de Amigos Solidarios por la Salud. Desde la asociación, un grupo de profesionales de la salud brinda asistencia de manera voluntaria en barrios periféricos y parajes alejados de centros urbanos, donde muchas veces es difícil acceder a una consulta médica.
Franciso Olcese: creador de Tierra Latente, trabaja para el desarrollo de las comunidades rurales del monte chaqueño, llevando adelante distintos programas de padrinazgo que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de sus habitantes.. Allí, se llevan a cabo apoyos escolares, huertas comunitarias, talleres de manualidades y comedores. El objetivo es impulsar cambios en educación, alimentación y salud.
Heriberto Roccia: desarrolló la Fundación Dignamente, la cual busca brindar educación a mamás, papás o cuidadores de infancias en riesgo para evitar que el pleno desarrollo de estos niños y niñas se vea comprometido. La Fundación recibe en sus salas maternales de Santiago del Estero y Córdoba a menores de tres años bajo la condición de que sus cuidadores asisten una vez por semana a espacios de aprendizaje de habilidades para la crianza, al tiempo que les brindan contención para fortalecer su propia salud mental.
Inga Iordanishvili: (georgiana basada en la Ciudad de Salta) trabaja para brindar una formación profesional y humana a través del estudio de la música, su historia y la ejecución del repertorio musical universal. El proyecto, Camerata Stradivari, destaca por su naturaleza inclusiva: convoca a personas de todas las edades y ámbitos, desde integrantes de pueblos originarios a personas en situación de pobreza, pasando por personas con capacidades diferentes o que atraviesan problemas de adicción.
María Eugenia Sconfienza: cofundó la Fundación Cultura de Trabajo, donde busca generar para la inserción laboral de personas que viven en situación de extrema pobreza y que habitan en la calle, hogares de tránsito o paradores. La Fundación aborda la falta de oportunidades de manera integral, gestionando acciones de inclusión laboral junto al sector privado, brindando capacitación laboral a las personas desempleadas, entre otras cosas.
Nicole Fusilier: creó Una Sola Familia, una organización integrada por jóvenes profesionales de distintas disciplinas y por los habitantes de parajes rurales de Santiago del Estero. Con su principal foco en la educación, la organización ofrece programas de becas, apoyo escolar y formación para docentes, a la vez que trabaja por mejorar el nivel de vida de estas comunidades a través de asistencia médica y el desarrollo de infraestructura en la zona.
Rosa María Zucchi del Prado: desarrolló Hogar Nuestra Señora de la Sonrisa, un refugio de estadía permanente para que víctimas de violencia de género y sus familias puedan vivir seguras. El hogar permite que las mujeres y sus hijos puedan permanecer allí de forma indefinida hasta desarrollar un sostén económico que les permita evitar volver con su agresor o a una situación de calle.
¡Pronto vamos a conocer más acerca de sus historias y proyectos! A medida que haya nuevo material, les enviaremos para que puedan darle difusión.
En este enlace, hay una carpeta de cada Abanderado con información clave sobre su proyecto e imágenes. También encontrarán contenido ya listo para compartir en redes sociales.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) apoya la iniciativa “Abanderados de la Argentina Solidaria”, que promueve el compromiso con el prójimo a lo largo de todo el país. (CAEM)
Última actualización en Lunes, 25 Septiembre 2023 11:15
Visitas: 35
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Promueven rondas de negocios entre empresas mineras y cooperativas departamentales
Representantes de siete cooperativas departamentales nucleados en la Federación de Cooperativas de Trabajo de San Juan (Fecotransj) se reunieron con el ministro de Minería de la Provincia, Ing. Carlos Astudillo, para solicitarle su intermediación a efectos de concretar reuniones de negocios con las empresas mineras con actuación provincial a fin de poder ser incluidos en sus planteles de trabajo y, además, interesarlos en sus proyectos comunitarios.
Se trata de Laura Pinto (Cooperativa El Encuentro, de Pocito), presidente de la Federación; Adrián Martín (Cooperativa La Unión, de Capital), secretario; Delia Molina (Cooperativa Sarmiento II, de Sarmiento), tesorera; Fabio Ibazeta (Cooperativa La Esperanza, de Calingasta); Hugo Bragagnolo (Cooperativa La Boca de Tigre, de San Martín); Raúl Héctor Naveda (Cooperativa Costanera Norte, de Chimbas) y Carlos Quintero (Cooperativa El Encuentro, de Pocito).
Los cooperativistas destacaron las necesidades que tienen a partir de su acceso a barrios populares, consistentes en Salones de Uso Múltiples, urbanización, canchas para prácticas deportivas, merenderos, etc.
El ministro Astudillo comprometió su apoyo a esta iniciativa, anticipando que la semana próxima podría celebrarse la primera reunión en Calingasta para luego continuar en los otros departamentos con actividad minera. (Gobierno de San Juan)
Última actualización en Lunes, 25 Septiembre 2023 11:14
Visitas: 36
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
El dueño del Chelsea compró una empresa que trabaja con litio y tiene presencia en Argentina
En un movimiento que refleja la creciente importancia del litio en el escenario global de la energía y su proyección de desarrollo en la Argentina, el magnate norteamericano Tom Boehly, conocido por ser el propietario del equipo de fútbol Chelsea FC de la Premier League inglesa, adquirió una participación mayoritaria en Ausenco, una firma global de servicios integrados de ingeniería y consultoría con intereses en el mercado de la transición energética y los minerales y metales, especialmente en nuestro país.
Todd Lawrence Boehly es un empresario, inversor y filántropo estadounidense de 50 años, cofundador y presidente de Eldridge Industries, una sociedad de cartera con sede en Connecticut. Su figura tomó más relieve al convertirse en propietario parcial del Chelsea de la Premier League, en mayo de 2022, cuando el magnate ruso Roman Abramovich vendió sus acciones, obligado a transferirlas debido a las sanciones decretadas por la invasión de su país a Ucrania.
Según la revista Forbes tiene un patrimonio personal de USD 6.000 millones. Según ese medio, Eldridge es un conglomerado diverso con inversiones que van desde los derechos de las canciones de Bruce Springsteen hasta la firma de apuestas deportivas DraftKings. El empresario también tiene inversiones en el equipo de la NBA Los Ángeles Lakers y Los Ángeles Dodgers, de béisbol.
El acuerdo por Ausenco se llevó a cabo en colaboración con Eldridge, Brightstar Capital Partners y Claure Group, y se anunció como un paso estratégico hacia la expansión de Ausenco en la región de América Latina, que desempeña un papel fundamental en la producción de minerales esenciales, como el cobre y el litio, necesarios para la creciente demanda de soluciones sostenibles y la electrificación global.
Fundada en 1991, Ausenco se destaca por su experiencia en proyectos de ingeniería y consultoría de alto calibre en todo el mundo, con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad. La empresa se especializa en el diseño y la construcción de instalaciones mineras y de extracción de metales, así como en la gestión sostenible de residuos y agua en la industria minera.
“Invertimos en lo que la gente necesita y en lo que la gente quiere, dos cualidades expresadas en la actividad de Ausenco durante las tres últimas décadas”, declararon en un comunicado conjunto Todd Boehly, Tony Minella y Duncan Bagshaw, cofundadores de Eldridge. “Ausenco ha trabajado en todo el mundo para suministrar minerales fundamentales para casi todos los aspectos de nuestras vidas y para la transición energética en curso. Estamos encantados de asociarnos con un equipo directivo de talla mundial para seguir mejorando y diversificando su oferta de servicios”, agregaron.
Asimismo, Andrew Weinberg, fundador y CEO de Brightstar Capital Partners, ve a Ausenco como una pieza estratégica en el rompecabezas de la electrificación global.
El cofundador de Ausenco, Zimi Meka, continuará en su rol como CEO y miembro de la junta directiva, lo que garantiza una transición suave y la continuidad de la visión de la empresa. Además, Mike Burke, ex presidente y CEO de AECOM, se unirá a la junta directiva de Ausenco como presidente, función en la que aportará una vasta experiencia en el sector.
La adquisición de Ausenco por parte de este consorcio de inversionistas liderado por Boehly se produce en un momento en que la demanda de minerales como el litio, fundamental para la producción de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, está en constante crecimiento. América Latina, con su rica concentración de minerales esenciales, se posiciona como una región clave en la transición hacia una energía más sostenible.
“Es una región muy rica en minerales y muy importante en el sector minero mundial y también en el transición energética global, porque muchos de los productos básicos provienen de esta parte del mundo”, aseguró Zimi Meka a The Wall Street Journal. Agregó que “sólo Chile y Argentina concentran la mitad del reservas mundiales de litio”.
“Con el cambio hacia una energía más sostenible ganando impulso, América Latina tendrá un papel clave que desempeñar como la principal región productora de minerales esenciales, como el cobre y el litio”, dijo Marcelo Claure, fundador y CEO de Claure Group, que se unirá a la junta directiva de Ausenco y ha centrado sus inversiones en América Latina y la transición energética. “Dada la fuerte presencia de Ausenco y su cartera de proyectos en la región, creemos que la Compañía estará a la vanguardia de esta transición, contribuyendo activamente a la electrificación del mundo”, agregó.
El interés de Boehly y su consorcio en Ausenco subraya la importancia de Argentina y su vasta reserva de litio en la economía mundial. Junto con Chile, el país concentra aproximadamente la mitad de las reservas mundiales de litio, convirtiéndose en un actor clave en la satisfacción de la creciente demanda global de este mineral esencial para la movilidad eléctrica y la energía limpia.
La adquisición de Ausenco por parte de estos inversores respalda la creencia en un futuro impulsado por la energía sostenible y la importancia de América Latina en la transición energética mundial, consolidando aún más la posición de Argentina en el mercado del litio y el desarrollo de soluciones sostenibles a nivel global. (Info BAE Buenos Aires)
Última actualización en Lunes, 25 Septiembre 2023 11:13
Visitas: 18
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Morales intensifica en Bruselas la búsqueda de inversiones en proyectos sustentables
En la continuidad de la agenda institucional que desarrolla en Bruselas, el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, se entrevistó con la directora de Política Energética de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea y Energy4Europe, Cristina Lobillo Borrero, a fin de abordar las áreas de interés de inversión en Jujuy, particularmente las que ofrecen oportunidades de negocio en el campo de las energías renovables y el litio.
Del encuentro también participaron el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi, y miembros de los equipos técnicos de la Embajada de la República Argentina en la UE.
Generación de energía fotovoltaica, energía termo fotovoltaica, producción e industrialización del litio e hidrógeno verde, constituyen los pilares de la oferta jujeña de inversión, en línea con los nuevos desafíos globales y el compromiso de lucha contra el cambio climático a favor de la preservación del planeta. (Gobierno de Jujuy)
Última actualización en Lunes, 25 Septiembre 2023 11:14
Visitas: 29
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Desean formalizar a pequeña minería
o.- Paraguay. Autoridades nacionales y departamentales mantuvieron una histórica reunión con los pequeños mineros de Guairá, a fin de impulsar el proceso de formalización de este sector en el cuarto departamento. En representación del Gobierno Nacional participaron el Abg. Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); César Sosa, gobernador de Guairá, y el Ing. Rolando de Barros, titular del Ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Durante el encuentro se abordaron diversos temas, como por ejemplo los requisitos legales, las normativas ambientales y también sobre los procesos de licenciamiento. Por otra parte, se habló de los desafíos que enfrenta la pequeña minería en términos de seguridad, salud ocupacional y buenas prácticas ambientales.
En ese sentido, la formalización de la minería en la región será crucial, permitiendo a los pequeños mineros trabajar de manera legal y segura, lo que, a su vez, redunda en beneficios y oportunidades que contribuirán a mejorar su calidad de vida y fortalecer la economía local. Al mismo tiempo, este proceso será muy importante para la sostenibilidad del medioambiente y el desarrollo responsable de esta importante actividad económica.
El diálogo mantenido fue abierto y constructivo entre los presentes, lo que fue fundamental para generar un entendimiento mutuo y establecer compromisos conjuntos. Se acordó también trabajar en estrecha colaboración para impulsar programas de capacitación, asistencia técnica y acceso a financiamiento con el objetivo de fortalecer la formalización y promover prácticas responsables en la actividad minera. (La Nación Paraguay)
Última actualización en Lunes, 25 Septiembre 2023 11:12
Visitas: 6