EditorialRN

Alta demanda, trabajo pleno y capacitaciones en camino, la realidad de los perforistas de San Juan

Alta demanda, trabajo pleno y capacitaciones en camino, la realidad de los perforistas de San Juan

(Por Celeste Roco Navea) Las empresas perforistas no dan abasto en San Juan. Debido a la actividad minera y la sequía, la demanda se sostiene con el paso de los meses. Las expectativas en el sector son las mejores, ya que calculan una temporada de dos meses más en cordillera, más los trabajos particulares que nunca faltan.
Eduardo Caputo, miembro de la Cámara de Empresas Perforistas de San Juan, señaló a Tiempo de San Juan que están trabajando a pleno todas las empresas locales, incluso cubriendo parte de la demanda fuera de la provincia. “Muchas de las empresas estamos afectadas a la demanda de proyectos mineros, donde calculamos poder continuar con los trabajos durante los próximos 60 días, lo cual es auspicioso para el sector. Pero también hay muchos cubriendo la demanda de particulares como del sector agrícola”, aseguró Caputo.
Debido a la demanda, Caputo señala que hay lista de espera y una demora promedio de dos meses. “Estamos trabajando con todo el personal disponible. Incluso las personas que realizaron el primer curso de capacitación que hicimos en perforaciones ya están en el mercado laboral formal”, aseguró el director de HG Perforaciones; remarcando que no es solo cuestión de ir hasta un lugar y perforar, sino que hay otros aspectos a tener en cuenta, como permisos y demás, por lo que los trabajos pueden llevar unos dos meses.
En torno a los costos, el integrante de la Cámara que nuclea al sector aseguró que en los últimos meses mejoraron los inconvenientes que estaban registrando con los insumos importados, por lo que están trabajando sin problemas, pero al ser la mayoría insumos dolarizados, se deben actualizar los precios. Una perforación con bomba, tablero y demás detalles más mano de obra tiene un costo promedio de $100.000 el metro de profundidad. “El valor puede variar de acuerdo a la profundidad, el diámetro y otros detalles”, remarcó Eduardo.
Debido al gran éxito que tuvo el primer curso de capacitación, y la necesidad de cubrir mano de obra ya que la que hay es poca, la Cámara de Empresas Perforistas de San Juan no descarta realizar un segundo curso. “Es algo que se está analizando y definiendo. Si bien no tenemos fecha prevista, la idea es cerrar esos detalles en el corto plazo”, finalizó Caputo. (Tiempo de San Juan, San Juan)

Última actualización en Martes, 28 Marzo 2023 11:50

Visitas: 33

Equipo de Josemaria visitaron la Mina Candelaria

Equipo de Josemaría visitaron la Mina Candelaria

Entre el 12 y el 18 de marzo, miembros del áreas de Relaciones Comunitarias, Relaciones Institucionales, Sostenibilidad y Comunicaciones, realizaron una visita a la mina Candelaria, ubicada en Copiapó (norte de Chile). El objetivo fue conocer en terreno la mina y la labor que lleva adelante el área de Desempeño Social en las comunidades.
El equipo de Josemaría que participó del espacio, estuvo representado por Soledad Mendez Parnés, Angelica Ponce y Yanina Maza de Relaciones Comunitarias, Mariano Archilla y Carolina Garzón de Sostenibilidad, Veronica Mazzaferri de Comunicaciones y Natalia Allayme de Relaciones Institucionales.
“La experiencia resultó muy enriquecedora ya que, además de intercambiar conocimientos, vivencias y aprendizajes sobre el trabajo que realizan con la comunidad de Tierra Amarilla, vecina a la operación, nuestro equipo también participó de un taller sobre la construcción del diálogo con multistakeholders (múltiples partes interesadas) y de un evento por el Día Internacional de la Mujer” expresaron en la web de la empresa (El Pregón Minero)

Última actualización en Martes, 28 Marzo 2023 11:50

Visitas: 56

Peralta: "No es cierto que la CAMYEN sea deficitaria"

Peralta: "No es cierto que la CAMYEN sea deficitaria"

La presidenta de CAMYEN, Susana Peralta, salió al cruce de los dichos del diputado provincial Alfredo Marchioli, quien tuvo duros cuestionamientos contra la empresa minera estatal. “No es cierto que sea deficitaria. No entiendo cómo llega a esa conclusión”, dijo la contadora y lamentó que el referente radical “haga campaña política con desinformación”.
“No sé de dónde saca esos números, sinceramente. No me gusta contestar cuando las chicanas son meramente políticas y electorales, pero no quiero que la gente se quede con esta desinformación tan malintencionada”, expresó Peralta, que participa de la gira por Oriente junto a una comitiva que encabeza el gobernador Raúl Jalil.
“Marchioli dice que CAMYEN es ‘absolutamente deficitaria’ cuando nosotros le presentamos los tres últimos balances de los cuales dos tienen resultado positivo. No sé ni cómo llega al supuesto déficit de $100 millones. Lo único que pidió CAMYEN en los últimos tres años fueron $9 millones que aportó la Provincia. En este último ejercicio, que todavía no cerró, hemos tomado un préstamo de $80 millones, eso ya es de público conocimiento. Lo tomamos de la ex-CAPRESCA como cualquier otra empresa que necesita apalancamiento financiero y personalmente decidí hacerlo como préstamo y no pedir un aporte de capital, como se podría haber hecho, porque quiero devolver el dinero y porque realmente lo que estábamos haciendo es apalancarnos para iniciar un área nueva de negocio, que es el tema de las áreas mineras que ahora posee CAMYEN”, detalló Peralta en diálogo con Mañana es hoy.
En ese sentido, remarcó que en 2019 la empresa tuvo un balance “con un resultado negativo cercano a los $11 millones”, pero que los dos ejercicios siguientes fueron positivos con superávit de entre 5 y $8 millones. “No sé cómo hace el cálculo o qué vio Marchioli. Está claro que todo lo que dice es falaz; quizás dice que la respuesta fue incompleta porque le respondimos en muchos puntos; que vea la página web, donde está el 90% de la información que pide. Probablemente él no haya entrado y no la haya visto. En la web camyen.catamarca.gob.ar están los empleados, los clientes, el precio al que vendemos la rodocrosita, está todo”, apuntó la funcionaria.
Peralta dijo que “le duelen” los dichos del diputado, a quien aseguró que le contestó el pedido de informes “confiando en que sería fiel a la respuesta”. “El pedido no lo hizo el año pasado. Él nos pidió la información dentro de la ley de Acceso a la Información a través de la cual cualquier ciudadano puede pedirla y la verdad que el pedido tenía muchísimos defectos, no ponía a dónde había que contestarle, lo firmaba como diputado cuando no lo hizo en nombre de la Cámara sino que lo hizo a título personal. Los abogados me sugerían que no conteste porque realmente era un informe muy deficiente y sin embargo lo hicimos, porque consideré que CAMYEN, como cualquier empresa del Estado, tiene la obligación de informar y no tenemos nada que ocultar. Pero realmente tendría que haber hecho caso en no responder porque era claro que esto era mal intencionado y que, informemos lo que informemos, él iba a aprovecharlo políticamente para desinformar, que es lo que hizo. Claramente está haciendo campaña. Nos duele un montón que diga que CAMYEN solo sirve para que se llenen los bolsillos los políticos, porque acá no hay nadie llenándose los bolsillos, hay un montón de gente trabajando para que sea la empresa insignia de la provincia”, expresó.
Peralta explicó que desde que CAMYEN se creó en 2012 está dedicada prácticamente de manera exclusiva a la venta de rodocrosita y que “es muy difícil que la empresa realmente viva solo de la rodocrosita”. “Se viene extrayendo hace ya varios años y la veta donde estamos actualmente tiene para un año más. Del 100% de la piedra que se extrae, que son entre siete y ocho toneladas por mes, únicamente entre el 1 y el 3% es primera calidad. Los compradores siempre apuntan a la primera calidad, entonces es complejo elaborar los lotes de venta, por eso se arman lotes con distintas calidades y son tan difíciles de colocar. Aún así estamos haciendo un gran esfuerzo y ya estamos exportando piedra a Uruguay, a India, a Italia donde estamos tratando de desarrollar una joya para la cámara de piedras preciosas de Italia”, explicó.
Además, desmintió que no exista un plan de mina sobre el yacimiento de Capillitas y explicó que con parte del préstamo tomado se pagó el mapa geológico minero de la provincia y un estudio para la búsqueda de una nueva veta que permita seguir produciendo y extrayendo después de este año.
“Machioli cuestiona que tenemos más empleados en la administración que en la mina, que no decimos cuánta gente tenemos. Si entran a la página web van a ver que tenemos publicado el detalle de empleados hasta con nombre y apellido, incluso hasta los miembros del Directorio. De esos empleados, que son 65, el 87% está abocado a la actividad minera. El resto es administración, entre los que están los profesionales que hemos contratado justamente para desarrollar esta nueva área de los pedimentos mineros. Esto es gracias a que al Gobernador se le ocurrió la modificación del Código de Procedimientos Mineros, que creo que es la mejor decisión política de Estado que ha tomado este Gobierno, para que dejen de ser los titulares de las minas tres o cuatro especuladores, a los que un juez le daba siempre los pedimentos. Desde 2021 tenemos más de 120 áreas mineras que tenemos que desarrollar y eso obviamente que implica una inversión. Justamente son las áreas que venimos a ofrecer a esta gira”, explicó en relación con el viaje que hasta hoy tiene a la comitiva en Corea.
Por otra parte, para Peralta, CAMYEN no debería cotizar en bolsa, tal como plantea Marchioli, “porque eso implicaría un alto riego que se debería correr con recursos públicos, y no es la intención de este Gobierno”. “Lo que queremos es que CAMYEN siga siendo una empresa pequeña, pero que sirva de trampolín para el desarrollo de la actividad privada. Un área minera puede tener o no mineral, y ese riesgo no lo queremos correr con el dinero de los catamarqueños. Por eso queremos que las empresas vengan e inviertan a riesgo propio y que CAMYEN sea socio en una proporción importante de las ventas”, explicó.
Al respecto, detalló que hoy Catamarca se queda con el 3,5% de las ventas y que “a partir de que CAMYEN es propietaria de los pedimentos, la Provincia se quedará con el 3,5% de las ventas y CAMYEN con un 4,5% en adelante según lo que se firme con cada empresa”. “Pasamos a ser dueños del 8% de las ventas de los proyectos, mucho más del doble de lo que obtenemos hoy. Creo que estamos en un momento inmejorable”, resaltó. (El Ancasti Catamarca)

Última actualización en Martes, 28 Marzo 2023 11:45

Visitas: 31

Se llevo a cabo una charla tecnica participativa. YPF explico su proyecto de exploracion de litio a los fiambalenses

Se llevó a cabo una charla técnica participativa. YPF explicó su proyecto de exploración de litio a los fiambalenses

Fiambalá Norte tiene como concesionario a CAMYEN y será operado por la petrolera nacional. Las empresas ya tramitan los permisos ante la autoridad Minera y presentaron el Informe de Impacto Ambiental ante la DIPGAM.
El miércoles 22 de marzo se realizó la charla técnica en el marco del proceso de participación ciudadana, para la presentación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) etapa de exploración del proyecto de litio Fiambalá Norte, que tiene a CAMYEN S.E como concesionario y que será operado por YPF.
La empresa de bandera argentina explicó los aspectos ambientales y socioeconómicos del IIA, que prevé la evaluación, prospección y exploración de litio en la zona denominada Cortaderas, ubicada a unos 80 km. sobre ruta 60 camino al Paso San Francisco, mediante la perforación de pozos. En la primera fase, según consta en la propuesta de actividades mineras, se realizarán dos pozos exploratorios y, en caso de tener éxito, se avanzará en la segunda etapa prevista en el programa presentado ante la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera, dependiente del Ministerio de Minería.
En el encuentro, que se llevó a cabo en el Centro de Jubilados Barrio Centro en Fiambalá, participó el Estado provincial a través de los equipos técnicos de los ministerios de Agua, Energía y Medio Ambiente y de Minería; las autoridades de la empresa concesionaria y los encargados del proyecto por parte de YPF; la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, representantes del Concejo Deliberante, vecinos de Fiambalá comunidad, de otros municipios y de provincias vecinas que se acercaron a la jornada.
Luego de la exposición por parte de los técnicos de YPF, se abrió un espacio para el debate e intercambio de ideas, se contestaron las preguntas que fueron surgiendo de la comunidad, que principalmente planteó la necesidad de que el nuevo proyecto tome mano de obra local y no afecte el recurso hídrico, que -según se aclaró- no se verá alterado.
Esta instancia de dialogo entre la empresa provincial CAMYEN, YPF y la comunidad es promovida por el Ministerio de Minería que durante el proceso de evaluación y comunicación del IIA presentado, analizará y tomará en consideración los planteos surgidos en la jornada de participación, principalmente por parte de los habitantes de Fiambalá, que es el área de influencia social directa del proyecto. (Ministerio de Minería de Catamarca)

Última actualización en Martes, 28 Marzo 2023 11:49

Visitas: 47

Asinmet visito Potasio Rio Colorado, una posibilidad concreta de desarrollo industrial


Asinmet visitó Potasio Río Colorado, una posibilidad concreta de desarrollo industrial

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, Asinmet, visitó el proyecto de potasio situado en el departamento de Malargüe y que se encuentra administrado por la empresa PRC SAU.
Durante el recorrido, los empresarios pudieron observar el buen estado de mantenimiento de las instalaciones tales como talleres, equipos de perforación, ductos, depósitos, clínica médica, comedores, dormitorios y equipamiento en general.
Es claro que la inversión realizada por la empresa Vale, y que pasó a manos del Estado provincial, es una muy buena oportunidad para que inversores interesados en la producción de potasio, elemento fundamental para la producción de fertilizantes, pongan en marcha este proyecto que le dará empleo a miles de mendocinos en forma directa, como así también a dinamizarán el trabajo para pymes locales de diversos sectores.
Por estos motivos, como empresarios, los socios de Asinmet se mostraron interesados conocer el estado del proyecto, sacarse dudas ante disímiles versiones periodísticas, dialogar con los funcionarios a cargo del proyecto y aclarar la estrategia de PRC para atraer inversores.
A partir de aquí, indicaron los miembros de Asinmet en su cuenta de facebook, “ponemos a disposición todo el entramado industrial y de servicios que representamos, entendiendo que será de vital importancia para el buen desarrollo del proyecto”.
Por último, Asinmet, en la representación de su presidente, Mariano Guizzo; su secretario, Julio Totero, y su tesorero, Fabián Solís, “agradece la predisposición de los funcionarios para recibirnos y pretende una vez más contribuir al desarrollo de la provincia de Mendoza y, por sobre todas las cosas, al impulso de la industria minería en condiciones de sustentabilidad ambiental, social y económica”. (El Pregón Minero)

Última actualización en Martes, 28 Marzo 2023 11:44

Visitas: 41