EditorialRN

Pantano afirmo que el embajador de China mostro interes en invertir en la mineria

Pantano afirmó que el embajador de China mostró interés en invertir en la minería

Chubut. El titular de Indasyc, Salvador Pantano, reveló que el cuerpo diplomático de la República Popular China, Yang Wanming, expuso «suavemente» a los empresarios del Valle su interés en desarrollar inversiones de minería y energías renovables en la región.
Aclaró que la minería no fue un tema central, pero el interés surgió durante la reunión.
El lunes por la tarde, el embajador chino mantuvo una reunión con empresarios chubutenses en el Hotel Libertador. Participaron la Cámara de Industria y Comercio, Hoteleros, productores de cerezas, y representantes de industrias laneras y metalmecánicas del Parque Industrial.
En términos generales, los diplomáticos chinos expusieron proyectos para atraer el turismo de China a Chubut, fomentar los intercambios comerciales y generar vínculos con las industrias metalmecánica y lanera. Los productores de cerezas plantearon medidas para destrabar exportaciones al país asiático. Hicieron un fuerte hincapié en atraer turistas chinos a la región con campañas de promoción.
Intereses mineros
Pantano, quien estuvo en la mesa, mencionó que el embajador expuso a los empresarios que «se están peparando para desarrollar la minería junto con las inversiones en la energía eólica».
Comentó que el tema salió de uno de los interlocutores en la reunión, y el embajador Yang Wanming ratificó que les interesa el tema, aunque no se refirió a ningún proyecto en particular. «Tenemos en la Patagonia una salida que es necesario que se lleve adelante», afirmó Pantano.
El empresario determinó que «hay que explotar la minería en la provincia, eso no hay vuelta atrás». Asumió que «la minería contamina si no se hacen las cosas bien», razón por la cual «hay que buscar la forma de que no perjudique la vida de las personas», agregó. Incluso apuntó que el petróleo «es casi más contaminante que la minería».
Conflictos sindicales
Por otro lado, Pantano mencionó que los diplomáticos mostraron interés en adquirir maquinaria local para abastecer a la petrolera china Sinopec que opera en Caleta Olivia, Santa Cruz, dentro del rubro metalmecánico.
Al mismo tiempo, resaltó que el embajador les confió que lo que «inhibe» a los chinos de invertir en la Argentina, es el alto grado de conflictividad sindical, sobre todo en lo que se refiere a la construcción. Agregó que los diplomáticos les relataron «malas experiencias» con gremios petroleros y de la construcción en Caleta Olivia, Santa Cruz. (Diario El Chubut, Chubut, 05/10/16)

Última actualización en Miércoles, 05 Octubre 2016 11:28

Visitas: 237

Mineros aceptaron la tregua y volvieron a trabajar

Mineros aceptaron la tregua y volvieron a trabajar

Los trabajadores de la MCC Minera Sierra Grande, nucleados en AOMA, volvieron a trabajar ayer como parte de la tregua que pidió la MCC Minera Sierra Grande en las negociaciones que desarrolla en la Secretaria de Trabajo de la provincia.
Los delegados locales, Ariel Arcos y Antonio Lucero, encabezaron ayer una asamblea con unos 200 mineros y esta vez estaban con el dirigente nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina, Carlos Almirón. Era vital el voto de los trabajadores para que hoy continúe la negociación.
La minera había pedido que los obreros vuelvan a trabajar para presentar una propuesta superadora en una nueva reunión que se hará hoy a la mañana en Viedma.
“Se decidió volver a trabajar hasta escuchar la propuesta de la minera, se hará en turnos normales”, señaló Arcos al término de la asamblea.
Los mineros escucharon atentos los pasos a seguir y todos coincidieron en que el mejor camino era aceptar para seguir la vía de la negociación. En un tramo de la asamblea, Almirón tomó la palabra y les dijo a los mineros que en ellos estaba la decisión de quitar el respirador a la minera para que siga respirado, “mientras haya vida se puede seguir peleando sino, no”, expresó.
La minera planteó que no puede hacer frente a los aumentos requeridos “no porque no pueda, producir sino porque está tambaleando, si aplicamos cierto juicio tenemos que seguir luchando”, acotó Arcos.
El objetivo sigue siendo el 22% de aumento, que en las categorías mas altas representa $ 1.900 y va disminuyendo según la categoría. La minera propuso una de $ 1.200.
Por otra parte la minera acelera los plazos porque espera para este mes un nuevo buque que llevará hierro concentrado al exterior, pero con mas de la mitad de los trabajadores en huelga no puede hacer frente a ese compromiso.
Este miércoles a las 11 en la Secretaría de Trabajo de la provincia volverán a reunirse las partes a la espera de una propuesta superadora.
Por estas horas se habla de varios conceptos económicos que pueden sumar a l sueldo de los mineros desde una suma no remunerativa, hasta un Repro gestionado en Nación.
En Sierra Grande sobrevuela el fantasma del cierre de la empresa porque la misma MCC ha manifestado en varias ocasiones que financieramente los números no cierran. (Río Negro, Río Negro, 05/10/16)

Última actualización en Miércoles, 05 Octubre 2016 11:27

Visitas: 143

Se entregaron 28 certificados profesionales por el Curso de Colaborador Minero

Se entregaron 28 certificados profesionales por el Curso de Colaborador Minero

Santa Cruz. El trabajo conjunto entre el Consejo Provincial de Educación, la Municipalidad de Perito Moreno y la empresa Minera Santa Cruz dieron el resultado positivo de la entrega de 28 certificados de calificación técnica como “Colaborador Minero” en el Centro de Formación y Actualización profesional N°5 “Dr. Néstor Carlos Kirchner” de Perito Moreno.
Se encontraron presentes en Director Provincial de Educación Técnica Profesional, el Ingeniero Rodrigo Gojan, la Coordinadora General de Formación Profesional, la Sra. Liza Vera, el Secretario de Estado de Minería, el Sr Guillermo Bilardo, el Gerente de Legales de la firma Minera Santa Cruz, el Sr. Néstor Rigamonti, la Representante de Relaciones Comunitarias, la Sra. Emilia Zurlis, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Perito Moreno, el Sr. Julio Ojeda, el Diputado por Pueblo de Perito Moreno, el Sr. Javier Flores, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, el Sr. Concejal Julio Cesar Donoso y autoridades legislativas, medios de comunicación y estudiantes de este ciclo.
En este acto el Secretario de Gobierno, el Sr. Julio Ojeda, respondió ante la realidad que afronta la municipalidad local, alegando que “siempre el municipio carga con todas las demandas laborales de la comunidad y estamos celebrando este paso para salir adelante con el compromiso del Gobierno Provincial y las empresas que deben apostar a la absorción de mano de obra local y santacruceña con celeridad, voluntad del Sr. Intendente Mauro Casarini”.
Asimismo, autoridades locales entregaron los certificados técnicos avalados por el Consejo Provincial de Educación, extendiendo 28 certificados que sostienen la gran oferta para las empresas mineras en la búsqueda de mano de obra calificada local, curso desarrollado por el Ingeniero en Minas, el Sr. Eduardo Basualdo en este Centro de Formación.
Nuevamente, Provincia y Municipio fortalecen gestiones de vital importancia para la comunidad de Perito Moreno, siendo testigos responsables de los destinos de Perito Moreno, y que con mucho trabajo, van desenlazando resultados sobresalientes. (Tiempo Sur, Santa Cruz, 04/10/16)

Última actualización en Miércoles, 05 Octubre 2016 11:26

Visitas: 153

El impacto del Tunel de Agua Negra podra ser medido por un Programa Territorial

El impacto del Túnel de Agua Negra podrá ser medido por un Programa Territorial

El documento reúne un conjunto de acciones complementarias al proyecto binacional, orientadas a potenciar los efectos favorables de la construcción del túnel, y a mitigar los obstáculos que impiden el aprovechamiento pleno de los beneficios derivados de esta obra.
Dentro del amplio marco bilateral y multilateral que han desarrollado Chile y Argentina para la integración fronteriza, han puesto en el centro de la escena las demandas de las regiones y las comunidades locales.
En este contexto, ambos países acordaron realizar la aplicación de la metodología de Programas Territoriales de Integración (PTI), desarrollada sobre un conjunto de acciones en torno al Túnel de Agua Negra, siendo la importancia de este documento el área de influencia y los impactos tomados en consideración, en caso de que excedan a los que se incluyen en la evaluación estándar de este mega proyecto binacional, como la evaluación social o de impacto ambiental.
Se trata de un documento conformado por planes, proyectos y programas, localizados en el área de influencia directa del túnel. Las provincias argentinas de San Juan y La Rioja, y la región de Coquimbo, deberán promover el desarrollo sustentable, la integración tanto interna como internacional y el ordenamiento territorial.
El PTI fue valorado por los consejeros regionales, quienes destacaron esta iniciativa como un elemento fundamental para medir el impacto que generará la construcción del Túnel de Agua Negra.
Así lo remarcó la Consejera Regional Lidia Zapata, presidenta de la comisión de Ordenamiento territorial, planificación e infraestructura quien señaló que “este documento fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para poder levantar información desde ambos territorios y ver los planes, acciones y programas que se necesitan y se deben trabajar paralelo al trabajo de la obra en sí que es el Túnel de Agua Negra, con responsabilidades desde Argentina y Chile”.
“Este es el documento final que se ha entregado, pero no significa que se ha concluido el trabajo, sino que servirá para hacer un seguimiento a las acciones que se tomarán a medida que avanza el túnel”, finalizó. (Diario Huarpe, San Juan, 04/10/16)

Última actualización en Miércoles, 05 Octubre 2016 11:27

Visitas: 256

La Policia Minera tendra nuevo edificio

La Policía Minera tendrá nuevo edificio

San Juan. Este martes, en Casa de Gobierno, anunciaron que la empresa Senda SRL construirá el edificio de la llamada Policía Minera, que costará $ 52 M. El ministro de Infraestructura, Julio Ortíz Andino, destacó que la construcción del edificio de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero se financiará con recursos provenientes de la actividad minera y el hospital mental, con caudales de la provincia.
Posteriormente, el ministro de Minería declaró que el edificio ha sido un pedido expreso del gobernador, para brindarle mejores condiciones de trabajo al personal encargado de las tareas de los controles a la actividad minera.
El futuro edificio se levantará en un sector del predio de las avenidas España y Circunvalación, con acceso por calles Agustín Gómez y Catamarca.
La estructura constará de un subsuelo, donde se localizarán dependencias para llevar a cabo capacitaciones; planta baja donde funcionará la Policía Minera y un segundo nivel para alojar todo lo referido a trabajos de evaluación ambiental, asesoría letrada y administración. (Diario de Cuyo, San Juan, 04/10/16)

Última actualización en Miércoles, 05 Octubre 2016 11:26

Visitas: 171