Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Propician diálogo sobre el corredor bioceánico
Jujuy. La Secretaría de Integración Regional desarrollará reuniones de cara a la inauguración de la Expojuy y se avanzará en temas vinculados al Corredor Bioceánico que involucra a Argentina, Chile, Brasil y Paraguay y del ZicoSur, en rondas de negocio y comisiones de energía y minería. Los encuentros se realizarán el jueves y viernes próximo según confirmó el titular de dicha secretaría, Carlos Toconás, junto a la subsecretaria del organismo, Susana Pantoja, y la coordinadora Mónica Fernández.
Señaló que están coordinando dichos encuentros con los ministerios de Infraestructura y de Producción, donde Jujuy será sede del tercer encuentro que se realizará por el corredor bioceánico donde se seguirá trabajando en las distintas estrategias en lo que tiene que ver con las rutas y carreteras que tienen los países involucrados.
Adelantó que estarán presentes autoridades de Cancillería, nacionales y provinciales encabezadas por el gobernador Gerardo Morales y que se prevé la asistencia de embajadores, gobernadores de provincia vecinas y de países limítrofes “y seguramente estará presente el Ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio”, dijo.
Mencionó ”el potencial que hoy muestra nuestro paso fronterizo de Jama, de ser estratégico pasó a ser esencial para la región” y dijo que “por eso que se estarán discutiendo políticas con el resto de los otros países que beneficien a todos”.
En cuanto a la reunión del ZicoSur donde el gobierno de Jujuy es integrante permanente y está comprometido con el desarrollo de toda la Región, indicó que “se mostrará el potencial de Jujuy por lo que habrá encuentros de las comisiones de energía y minería y también se efectuarán rondas de negocios”.
También apuntó que Jujuy tiene la posibilidad de mostrar su potencial y abrirse al mundo con otras expectativas de progreso, “por lo que queremos es buscar inversiones y así crear mayor fuentes de trabajo”.
Pantoja manifestó que “el jueves se trabajará en cuatro mesas relacionadas a la Producción, a Infraestructura, otra a Fronteras y la última donde estarán involucradas las universidades. (Pregón, Jujuy, 04/10/16)
Última actualización en Martes, 04 Octubre 2016 11:14
Visitas: 174
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Se reunió la Unión de Asambleas Ciudadanas contra la Megaminería
Chubut. La Unión de Asambleas Ciudadanas del Chubut en contra de la megaminería se reunió por primera vez el pasado fin de semana en la ciudad de Rawson, para tratar temas como el tratamiento y aprobación de la Iniciativa Popular (presentada en el año 2014, contando con el aval de más de 13.007 firmas de vecinos de la provincia) y la declaración del estado permanente de alerta provincial debido a los últimos acontecimientos en materia de minería.
También se habló sobre las arenas silíceas, la lucha por la recuperación del territorio en la Lof de Cushamen, la defensa de la tierra y el agua, y sobre los próximos eventos abiertos a la comunidad a realizarse en distintos puntos de la provincia.
«Es nuestro deseo, como Asamblea de Vecinos de Rawson-Playa por el No a la Megaminería, agradecer a la Escuela 47 de Rawson por brindarnos el espacio y medios, para recibir a nuestros hermanos de lucha y agradecer también a los negocios y panaderías de Rawson y Trelew por su colaboración con mercadería e insumos», expresaron los organizadores. (Diario El Chubut, Chubut, 04/10/16)
Última actualización en Martes, 04 Octubre 2016 11:13
Visitas: 318
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
IPEEM
En dos cartas enviadas, el vocal Director Ing. Ricardo S. Gutiérrez, del organismo autárquico sanjuanino IPEEM, solicita a los Señores Directores del IPEEM: Dn. Oscar Azcurra, Ing. Juan Reus y Dr. Alejandro Genest, reglamentar el uso de las movilidades del IPEEM, de manera urgente. Así como aumento del jornal de campaña en cordillera para el personal del IPEEM.
A continuación se transcriben las dos misivas que hicieran llegar el Organismo a la redacción de El Pregón Minero
Movilidades del IPEEM
Se solicita la necesidad urgente de reglamentar el uso de las movilidades del IPEEM
San Juan, 30 de Setiembre 2016
Sres. Directores del IPEEM
Dn. Oscar Azcurra
Ing. Juan Reus
Dr. Alejandro Genest
REF. Reglamentación del uso de Movilidades del IPEEM
Me dirijo a Uds. para manifestar la necesidad de reglamentar el uso de las movilidades del IPPEM a la mayor brevedad.
Aprovecho la oportunidad para reiterar el pedido de informe solicitado en reunión de Directorio, Acta N° 1148 con fecha 15 de Febrero del 2016, donde se pide conocer con cuantas movilidades cuenta el IPEEM (propias y comodato), su estado general y a quien están asignadas.
Sin otro particular y a la espera de que la presente sea objeto de tratamiento en la próxima reunión del Directorio, los saludos atentamente. Ing Ricardo S. Gutiérrez- Director – vocal IPEEM
2016 – Necesidad de mayor presencia en Áreas del IPEEM
Solicitud de aumento del jornal de campaña en cordillera para el personal del IPEEM
San Juan, 29 de Setiembre 2016
Sres. Directores del IPEEM
Dn. Oscar Azcurra
Ing. Juan Reus
Dr. Alejandro Genest
REF.: Jornal de campaña en cordillera en el IPEEM
Con motivo de los últimos acontecimientos en nuestra área Veladero, nos vemos en la obligación de tener mayor presencia del personal técnico y calificado en la misma. Hoy, el principal impedimento para una mayor presencia como dueños del área minera es el bajo importe del Jornal de Campaña, teniendo disponible todo el resto de la logística para tal fin.
Otro motivo relevante, es que según la última modificación del art. 29 del Código de Procedimiento Minero de la provincia, el IPEEM debe realizar trabajos de campaña con profesionales propios para cateos y prospección de nuevas áreas a ser evaluadas. En este caso el principal impedimento es similar al anterior.
Por último, sumamos a todos aquellos técnicos y profesionales que deben subir a alta montaña para mostrar las áreas ofertadas en licitación, o para el control y seguimiento de las ya adjudicadas, Como: Del Carmen, La Ortiga, Jaguelito, Rincones de Araya, Calderón –Calderoncito, Rio Cenicero (Altar)
Por lo que, y sin que esta propuesta implique de modo alguno alterar las escalas de viáticos vigentes a la fecha, es que solicito que solo el jornal de alta montaña sea elevado a la suma de pesos que se fije en reunión de Directorio como Instituto Autárquico para una mejor presencia en nuestras áreas, siguiendo de alguna manera la modalidad de instrumentación de otras reparticiones autárquicas como: EPRE, EPSE y OSSE.
Sin otro particular y a la espera de que la presente sea objeto de tratamiento en la próxima reunión del Directorio, los saludos atentamente.
Ing Ricardo S. Gutiérrez- Director – vocal - IPEEM (http://ipeemricardogutierrez.blogspot.com.ar/) (El Pregón Minero, 04/10/16)
Última actualización en Martes, 04 Octubre 2016 11:07
Visitas: 304
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
El jueves hay reunión clave por el Túnel de Agua Negra
Será en Buenos Aires con la presencia de autoridades locales, de la Ebitan y del Banco Interamericano de Desarrollo. Creen que esta semana se conocerá la fecha donde se llame a empresas interesadas.
Se esperaba que para el mes de septiembre ya se conociera la fecha en que las empresas interesadas fueran convocadas para participar de la licitación del Túnel de Agua Negra. Y si bien quedó constituida la comisión Ad Hoc para analizar a las empresas faltaba la firma de los presidentes de ambos países, por lo que el llamado quedó postergado.
Ese escoyo parece que se solucionará en la reunión que esta semana llevará a cabo al Ebitan, Entidad Binacional por el Túnel de Agua Negra, en Buenos Aires donde se reunirá y formalizará un paso importante para la obra.
Según explicó el ministro de Infraestructura y Planificación de la provincia, Ortiz Andino, “el jueves y viernes tenemos reunión en Buenos Aires junto con una misión del Banco Interamericano de Desarrollo y ahí le vamos a poner la fecha definitiva a la preclasificación”.
Además, el funcionario sanjuanino dijo que “con eso arrancamos lo que se llama el PETAN, Programa Estratégico para el Túnel de Agua Negra que es el que va a armar todo para llevar a cabo los pasos necesarios, con los u$s 40 M del BID, para llegar a los u$s 1.500 M”. (Diario de Cuyo, Diario Huarpe, San Juan, 03/10/16)
Última actualización en Martes, 04 Octubre 2016 11:12
Visitas: 174
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Lagos Weber dice que cambios a Ley del Cobre se harán en siguiente gobierno
Chile. El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), sostuvo que el tema de posibles modificaciones al sistema de financiamiento de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), a través de la Ley Reservada del Cobre, no se abordará durante este período. “Trato de ser realista. Veo la carga legislativa que tenemos por delante (...) Yo diría que esto va a ser un tema que va a quedar pendiente para el próximo gobierno”, sostuvo el legislador.
Sus declaraciones se enmarcaron en el debate sobre el financiamiento de las FF.AA. en el siglo XXI, organizado por la U. Adolfo Ibáñez, y que contó con la participación del comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo.
Su postura fue replicada por su par Andrés Allamand (RN): “Yo no veo ninguna razón para que quede para el próximo gobierno. ¿Qué razón hay?”.
El general Oviedo, en tanto, reiteró la importancia de que la institución castrense y las Fuerzas Armadas cuenten con los recursos necesarios para cumplir su labor.
“El financiamiento de las FF.AA. en el mundo, y especialmente en la región, no tiene un modelo convencional, sino que tienen sistemas especiales”, sostuvo el general durante el seminario. (La Tercera, Chile, 04/10/16)
Última actualización en Martes, 04 Octubre 2016 11:05
Visitas: 170