EditorialRN

Asume nuevo gerente general de SONAMI

Asume nuevo gerente general de SONAMI

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, informó que el directorio de la organización, en su última sesión, aprobó la incorporación de Richard Araya Silva, como nuevo gerente general de SONAMI.
Araya es ingeniero naval mecánico de la Academia politécnica naval y académico de la Universidad del Universidad de Chile, Doctor en Management de la Case Western Reserve University de Estados Unidos, MBA de Tulane University y Magister en Administración y M.Sc en Economía de la Universidad de Chile. Asimismo tiene una destacada trayectoria en el ámbito privado, habiéndose desempeñado como gerente general de importantes empresas.
Su especialidad es el Management Estratégico, Gerencia General y Control y diseño de Sistemas de Management. Posee además probada experiencia ejecutiva en áreas de Gerencia General, Comercialización, Manejo de Proyectos, Administración y Finanzas, tanto para empresas multinacionales como nacionales.
Richard Araya reemplaza en el cargo a Felipe Celedón, quien dejó la gerencia general en febrero pasado, luego de desempeñarse alrededor de 15 años en el gremio.
“Hemos definido una renovada planificación estratégica de nuestra organización y creemos que Richard Araya, un profesional con un destacado currículum y amplia experiencia en el sector privado, cumple con los requisitos para enfrentar los nuevos desafíos de SONAMI que este año cumple 140 años de existencia”, afirmó Riesco. (Sonami, Chile)

Última actualización en Jueves, 30 Marzo 2023 11:43

Visitas: 12

Culmina primera etapa de campaña «detona, produce y cuidate»

Culmina primera etapa de campaña «detona, produce y cuídate»

En la Comuna de Tiltil, culminó la primera etapa de la campaña de seguridad impulsada por el Ministro de Minería llamada «Detona, Produce y Cuidate», cuyo propósito fue mostrar los beneficios en seguridad y eficiencia de los detonadores no eléctricos, NONELES, respecto a los tradicionales usados en pequeña minería, que se activan vía fuego.
La actividad se realizó en la Mina El Manzano de Minera San Pedro y contó con la presencia del subsecretario Willy Kracht y el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, además del Seremi de Minería de la Región Metropolitana, Carlos Hunt y autoridad de Sernageomin de las oficinas regionales.
También estuvieron presentes representantes de la Empresa Diexa, a cargo de la pruebas, y diversos productores de la región, vinculados a las Asociaciones Mineras de Tiltil y Metropolitana..
SONAMI fue representado por su vicepresidente Patricio Céspedes, acompañado por la secretaria general, Juana María Vives, el jefe del Depto Técnico, Rubén Varas y el Ingeniero Analista Minero, Reinado Salazar. (Sonami, Chile)

Última actualización en Jueves, 30 Marzo 2023 11:43

Visitas: 11

Ero Copper aumenta reservas y recursos minerales en su mina de oro Xavantina

Ero Copper aumenta reservas y recursos minerales en su mina de oro Xavantina

La empresa minera brasileña Ero Copper ha anunciado una actualización en las estimaciones de reservas y recursos minerales para sus operaciones auríferas de Xavantina, ubicadas en el estado de Mato Grosso. La última actualización incluye actividades de perforación realizadas hasta el 30 de septiembre de 2022, y el agotamiento minero se ha actualizado hasta la fecha efectiva de la estimación, el 31 de octubre de 2022.
En comparación con la estimación de 2021, las reservas probadas y probables en Xavantina han aumentado en un 18% a 362.000 oz, lo que representa una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) de aproximadamente el 95% desde 2018 hasta 2022. Este aumento incluye un crecimiento del 15% en la veta Santo Antônio y del 45% en la veta Matinha.
Aumento en recursos minerales y planes futuros
Los recursos minerales medidos e indicados en Xavantina han aumentado un 22% en comparación con la estimación de 2021. El recurso M+I se estima en 1,3 millones de toneladas con un promedio de 10,7 g/t de oro para 436,000 onzas de oro contenidas. Los recursos inferidos ascienden a 441,000 toneladas con una ley de 8,5 g/t de oro para 120,000 oz.
El CEO de Ero Copper, David Strang, comentó sobre la adquisición de la mina en 2016 sin reservas minerales y una producción anual de oro de aproximadamente 25.000 onzas. Desde entonces, la empresa ha agregado un valor significativo a través de inversiones en exploración e infraestructura subterránea. Strang espera que Xavantina produzca más de 50,000 onzas de oro este año y ve un gran potencial de exploración adicional en las vetas de Santo Antônio y Matinha, así como en objetivos de exploración regionales.
De cara al futuro, Ero Copper busca identificar una veta adicional para servir como tercera fuente de mineral para la planta de Xavantina, lo que permitiría a la empresa alcanzar tasas de producción potenciales de hasta 300,000 toneladas anuales.
Ampliación del plan de producción y crecimiento esperado
Con las reservas y recursos minerales añadidos, el plan de producción de la vida útil de la mina (LOM) se ha ampliado hasta 2028. Se espera que las operaciones de Xavantina alcancen más de 60,000 onzas de producción de oro a partir de 2024, tras el inicio de la producción de la veta Matinha en la segunda mitad de 2023.
El plan de producción LOM actualizado refleja un aumento del 8% en las leyes de cabeza de molino proyectadas en comparación con las proyecciones del mismo año esbozadas en su perspectiva quinquenal de 2022. Además, se espera un exceso de capacidad de molienda de aproximadamente el 25% para ofrecer un mayor potencial de expansión, según la compañía.
Xavantina, antes conocida como la mina de oro NX, se encuentra a unos 670 km al este de la capital, Cuiabá. La mina cuenta con instalaciones de minería subterránea y procesamiento totalmente integradas, centrándose actualmente en la explotación de la veta Santo Antônio.
El primer programa de exploración regional en Xavantina se inició a principios de 2021, enfocado en el paquete de tierras de 31,716 hectáreas, propiedad de Ero Copper, que hasta ahora ha sido poco explorado. La empresa posee una participación del 97,6% en la mina de oro.
Las acciones de Ero Copper experimentaron un aumento del 3,5% a las 12:15 p.m. hora de Toronto, lo que otorga a la compañía con sede en Vancouver una capitalización de mercado de 2,200 millones de dólares canadienses (u$s 1,600M). (Minería en línea)

Última actualización en Jueves, 30 Marzo 2023 11:42

Visitas: 9

Codelco informa el retiro del gerente general de Ministro Hales, Francisco Balsebre

Codelco informa el retiro del gerente general de Ministro Hales, Francisco Balsebre

En un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero, Codelco informó que Francisco Balsebre Olarán dejará sus funciones en la gerencia general de la División Ministro Hales a fines de abril.
Balsebre comenzó su carrera en Codelco en 1989 en la División Chuquicamata, donde se mantuvo hasta 2003, cuando se trasladó a la División Radomiro Tomic. En dicha operación llegó a ser gerente de Mina. Luego, a partir de 2009, pasó por diversas posiciones en Ministro Hales, hasta asumir el cargo de gerente general en marzo de 2021.
Codelco reconoce la larga trayectoria desarrollada por Francisco Balsebre y el compromiso demostrado en sus más de 30 años en la compañía. (Codelco Chile)

Última actualización en Jueves, 30 Marzo 2023 11:42

Visitas: 14

Equinox Gold asegura $140 M en flujo de oro para construccion de mina Greenstone en Ontario

Equinox Gold asegura $140 millones en flujo de oro para construcción de mina Greenstone en Ontario

Equinox Gold ha llegado a un acuerdo de flujo de oro por 140 millones de dólares que permitirá completar la construcción de la mina Greenstone en Geraldton, Ontario. Además, se ha firmado una segunda hoja de términos no vinculante para un acuerdo adicional de compraventa de oro por valor de 50 millones de dólares.
El acuerdo de flujo de oro de u$s 140 M fue ejecutado por ING Capital Markets como organizador principal e incluye a National Bank of Canada y Bank of Montreal. Este acuerdo se basa en una curva de precios a plazo del oro con una media de 2,170 dólares la onza. De octubre de 2024 a julio de 2026, Equinox ha acordado realizar entregas mensuales por un total de 79,310 onzas de oro.
El acuerdo no vinculante de compraventa de oro por valor de u$s 50 M se realizó con Sandbox Royalties. Cuando se cierre, Equinox, con sede en Vancouver, recibirá 50 millones de dólares a cambio de entregas mensuales equivalentes a 333 onzas o al 1,2% de la producción mensual, la que sea mayor, hasta haber entregado un total de 60,000 onzas.
Greenstone será la primera mina de oro de Equinox en Canadá y una de las mayores del país, con una producción anual estimada de 400,000 onzas en los cinco primeros años y 350,000 onzas de media a lo largo de los 14 años de vida de la mina. La construcción avanza según lo previsto, ajustándose al presupuesto y a los plazos establecidos, con la expectativa de verter el primer oro a mediados de 2024. El proyecto cuenta con una mina inicial a cielo abierto y una instalación de procesamiento de carbono en pulpa de 27,000 t/día.
Equinox posee el 60% del proyecto Greenstone, mientras que el 40% restante está en manos de Orion Mine Finance. El yacimiento contiene 3,3 millones de onzas de oro en 81,2 millones de toneladas de reservas probadas y probables, con una ley de 1,27 g/t de oro. Los recursos medidos e indicados ascienden a 9,5 millones de toneladas con una ley de 2,9 g/t de oro, que contienen 881,000 onzas. Los recursos inferidos ascienden a 15,0 millones de toneladas, con una ley de 3,83 g/t de oro y 1,8 millones de onzas.
Hasta febrero, el proyecto minero de Greenstone se había completado en un 70% y los gastos previos a la construcción se habían ejecutado en un 54% a finales del año pasado. La extracción comenzó a finales del verano pasado y a finales de año se habían extraído 2,6 millones de toneladas. La inversión inicial total es de 1,230 millones de dólares.(Minería en línea)

Última actualización en Jueves, 30 Marzo 2023 11:41

Visitas: 11