EditorialRN

“… tenemos que asumir responsabilidades”. Los origenes de esta acta-acuerdo

“… tenemos que asumir responsabilidades”. Los orígenes de esta acta-acuerdo

Es interesante resaltar los motivos que llevaron a la preparación de este documento y que pusieran de manifiesto los oradores.
Al comenzar el encuentro y en su carácter de anfitrión, el Sr. Héctor La Place, a la par de dar la bienvenida a la casa de los trabajadores mineros, quiso transmitir lo que han intentado hacer desde la CAEM y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), en estos últimos días: dar una señal tanto para la República Argentina como para el exterior de que “creíamos que junto a la CAEM era una muy buena oportunidad para demostrarnos que en definitiva en la Argentina queríamos trabajar con seriedad, con responsabilidad y así dandAOMA-Caem-firma-aumento-salo el mensaje que correspondería a los inversores especialmente a los externos”.
Ante los problemas inflacionarios que tienen en jaque a los trabajadores y por supuesto al gobierno, AOMA y CAEM han creído encontrar en este “atajo” “la mejor manera de demostrar que queremos hacer las cosas con seriedad. Creemos que un aumento de un 40 % por motivo de la inflación no le hace bien al sector y además cualquier inversor no estaría dispuesto a invertir con estas características, por eso decidimos hacer este baypass”, específico el dirigente sindical.
Y agregó, “Estamos acompañando este proyecto, y de ninguna manera vamos a poner palos en la rueda, queremos dejar un mensaje claro tanto para la República Argentina como para los inversores externos. Reconocemos en este sentido el esfuerzo que han hecho desde la Cámara, del esfuerzo que han hecho desde cada una de las empresas mineras que van a adherir a este acuerdo, esto no pretende ser un precedente , de ninguna manera implica quitarle la posibilidad de que los dirigentes empresarios y dirigentes de los trabajadores locales discutan su convenio, esto lo que trata es ayudarlo porque creímos que en estas circunstancia teníamos que poner el hombro y en definitiva así lo hemos entendido con la CAEM y asumimos esta responsabilidad. En definitiva tenemos que asumir responsabilidades.”
Preocupación por el sector en su totalidad
Laplace, tuvo presente como es lógico, a todo el sector, no solamente a la minería metalífera. “Vamos a seguir trabajando en aras de poder adherir algunas otras empresas mineras del sector. Estaría en condiciones de manifestar que hay empresas que ya han dado el OK para adherirse y que de ninguna manera nos estamos olvidado del resto que también forma parte de la minería Argentina (Cal, piedra, rocas de ornamentales, cemento, etc.). Con la CAEM hemos hablado para seguir poniendo el hombro para que el segundo semestre del 2016 este más clara para todos”, expresó.
Recordó que se está trabajando “en conjunto, codo a codo”, con los sectores por la actividad y el trabajo, por la posibilidad concreta de inversiones de la actividad minera de la República Argentina.
Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Empresarias Minero (CAEM)
A su turno, tomo la palabra Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Empresarias Minero (CAEM) que agradeció al Secretario de la AOMA, Héctor Laplace por acompañarlo e invitarlo en esta firma del acuerdo, y se siente agradecido por acompañarlos en esta etapa.
Considera que esto es una nuevo espíritu de trabajo, una nueva dinámica de trabajo que, de alguna manera, responde a esta lógica de una “Argentina distinta que todos queremos construir, una Argentina que estemos todos unidos trabajando con diferencias y de las distintas posiciones pero respetándonos y buscando consenso que nos permitan a todos crecer en nuestros proyectos, y nuestros empleados y comunidades que puedan crecer”.
Agradeció a los miembros del comité ejecutivo de la CAEM que lo acompaña, en especial a todas las Cámaras Mineras del país, encabezadas por Jaime Bergé, presidente de la Cámara Minera de San Juan, que “es parte de esta nueva CAEM”, puntualizó.
Recordó: “En el momento que se inició esta conversación para poder lograr este acuerdo lo que se habló con Héctor Laplace es que no estaban en una mesa de negociación estaban en una mesa de diálogo para encontrar un consenso que permita actuar de manera razonable, de manera coherente, de manera responsable para poder continuar, luego, con las negociaciones que cada una de las empresas, que cada uno de los convenios tiene que desarrollar.
Fue importante para nosotros. por eso agradezco muchísimo a Cerro Vanguardia y a la seccional Santa Cruz que ya estaba negociando paritarias y que tuvieron el gesto de pasar a cuarto intermedio y dar el paso a esta mesa de trabajo que empezamos hace 30 a 40 días con la AOMA central y de ahí fuimos tratando de buscar un consenso que permitiera que -durante estos meses- nuestros trabajadores pudieran tener un apoyo que les permita paliar la situación económica que ellos tienen acompañando la dinámica económica del país”. Hizo hincapié en que “también para la institución es un impacto que pueda extenderse hasta julio sin afectar la dinámica del proyecto. Por ese se cree que se ha llegado a un entendimiento mutuo que nos permite caminar estos 6 meses con más tranquilidad pero -sobre todo- el hecho de haber logrado este acuerdo muestra claramente que tenemos la capacidad y la decisión de trabajar en manera conjunta y poder alcanzar acuerdos que sea en beneficio a todo el país.”, agregó.
“Esta es la primera gran señal de esta institucionalización de las relaciones que también se ha hablado con el Secretario General. Es un gesto que debíamos darle al gobierno nacional desde la AOMA y de la CAEM que si somos capaces de institucionalizar las relaciones de trabajar de manera conjunta y estar a las altura de las circunstancias que el país lo pide.”, aclaró.
Y tampoco se olvidó del tema “inversiones”. “Esto es un mensaje para los inversores extranjeros. Creemos que a partir del PDAC donde nos juntamos todos, podremos decir que la Argentina se muestra en forma distinta para demostrar que la Argentina está preparada” para recibir inversiones. Por su “potencial minero” y hacerlo a partir de un “desarrollo sustentable, con trabajo permanentes con las comunidades y un diálogo permanente, franco y directo con todas sociedad”, porque “desde la CAEM sabemos que tenemos un deber muy grande que es que recuperar la confianza con la comunidad, y permitir que todos crezcamos en la Argentina de una manera ordenada, sostenible y solidaria. Este es el mensaje que queremos trasladar en el exterior y a la Argentina.”, concluyó.
Y por último, antes de firmar el acuerdo, el Secretario de Minería, Daniel Meilan, agradeció la invitación para “estar ahí, en esta firma dando su apoyo al sector minero y felicitó a las dos partes (AOMA y CAEM) por el consenso que han logrado” y manifestó su apoyo para que sigan “adelante de esta manera consensuando”. (El Pregón Minero)