Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario Visitas: 277
Entrevista a la Presidente de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros de la Puna, Mariela Luisa Martínez
El Pregón Minero, que ya publicó en ediciones anteriores que Mariela Luisa Martínez había asumida la presidencia de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros de la Puna, consideró de relevancia entrevistarla para que los lectores conocieran más en profundidad la tarea que desarrolla esta Cámara de Proveedores y los cambios que pudieran llegar a realizarse en el funcionamiento de esta Entidad de la mano de las nuevas autoridades. La Presidenta de CAPROSEMITP ARGENTINA no sólo respondió a estos interrogantes sino que también brindó su opinión y sus conocimientos sobre temas que la involucran como integrante del comercio puneño, haciendo hincapié en la evolución que ha marcado el ascenso de la mujer en actividades como las relacionadas a la minería que se caracterizó por ser eminentemente masculina en épocas no demasiado lejanas.
El Pregón Minero: Siendo la nueva presidenta de la Cámara ¿cuáles son los objetivos y propuestas para este año? ¿Tiene organizado algún plan para poder alcanzar esos objetivos? ¿Cómo están trabajando con ellos?
Mariela L. Martínez: En sus inicios CAPROSEMITP ARGENTINA trabajó a nivel institucional, posicionándose como la primera Cámara de pueblos originarios a nivel provincial y nacional, estableciendo reuniones y mesas de trabajo con autoridades y referentes del Sector
Esto posibilita hoy a esta nueva Comisión de darle un enfoque más comercial. Para ello, ya estamos realizando reuniones con autoridades, tales como el secretario de Minería y Energía de la Provincia, Dr. Ricardo Alonso, el presidente del Tren a las Nubes, Sr. Sebastián Vidal Casas, y el vicepresidente de la Cámara de Minería, Dr. Facundo Huidobro, para escuchar y acercar propuestas, establecer pautas de trabajo. También se plantea realizar -oportunamente- rondas de negocios en las cuales establecer lazos comerciales entre los operadores turísticos y mineros, empresas contratistas y los proveedores locales.
EPM: ¿Cuánto dura su período en la presidencia? ¿Cuántos socios tiene actualmente la Cámara?
MLM: El mandato de esta nueva Comisión es por dos años y CAPROSEMITP ARGENTINA cuenta con más de 40 socios en diversos rubros vinculados a abastecer a las empresas de la zona como logística minera, transporte de pasajeros y de carga, camionetas escolta, catering, lavandería, comedores y restaurantes, ferretería, hospedajes, entre otros
EPM: ¿Su experiencia en Tolar Grande la ayuda en esta nueva tarea?
MLM: Ser proveedora en la zona me dio la preparación para poder tratar con las empresas, pero mi experiencia como emprendedora local me animó a presidir la Cámara para así poder seguir desarrollando nuevos emprendedores en la región. Mostrarles que sí es posible crecer, que con trabajo y perseverancia se puede salir adelante. La idea es que la mayor cantidad de servicios los presten los habitantes de la zona.
EPM: No podemos dejar de tocar el tema de género. ¿Cuál fue la reacción que se produjo cuando fue una mujer la elegida para dirigir los destinos de la Cámara, habida cuenta que –aun cuando ha cambiado mucho- es parte de una actividad como la minera donde la mujer ha tenido que luchar para poder ocupar cargos ejecutivos?
MLM: Por suerte el tema de género ya dejó de ser un obstáculo para las mujeres, hoy ocupamos lugares que hasta hace muy poco nos eran negados, muchas de nosotras hoy podemos ser referentes en diferentes actividades. En el sector minero, se abrieron muchas oportunidades como jefas del campamento, choferes, geólogas, entre otras.
EPM: ¿Su condición de mujer marca o marcó alguna diferencia en la elección de los objetivos de los cuales hablábamos al principio?
MLM: Mi condición de mujer nunca fue un factor importante en la toma de mis decisiones, sobre todo en esta nueva etapa al frente de la Institución. Me siento muy respaldada por todos mis compañeros y sobre todo por el presidente anterior, Luis Vacazur, por brindarme su apoyo incondicional. Considero estar preparada para dar el enfoque comercial en esta nueva etapa, sentarme a negociar con los referentes del sector con el fin de lograr acciones que beneficien a todo el sector y que impacten de manera positiva en toda la población
EPM: Estamos hace meses viviendo y sufriendo una pandemia que en los últimos tiempos a recrudecido ¿cómo está trabajando la Cámara el tema de los protocolos para evitar los contagios o, en su defecto, para brindar los cuidados necesarios e indispensables para luchar contra el flagelo llamado Covid-19?
MLM: En estos momentos tan difíciles que nos tocan transcurrir debido a la pandemia, CAPROSEMITP ARGENTINA, a través de su programa de Responsabilidad Social, brinda apoyo a la Comunidad poniendo a disposición una ambulancia 4x4 Toyota Hilux, baños químicos, casillas rodantes, Reactivos para Test serológicos IgG IgM. El espíritu de nuestra Cámara no es solo desarrollar y fortalecer a los proveedores locales, sino también acompañar a toda la población cuando resulte necesario.
Todos nuestros socios tuvieron que adaptarse a los protocolos vigentes. Algunos tuvieron que cerrar momentáneamente, pero hoy -de a poco- estamos retomando nuestras actividades, con todas las medidas de Bioseguridad, cuidando a nuestro personal y a nuestros clientes. (El Pregón Minero)