Categoría: Noticias de Mineria Fecha de Publicación
“Policía en la calle contra la droga y la trata, recuperar el hospital público, hacer minería e impulsar la UNRN”
Río Negro. El senador y candidato a gobernador del FpV, Miguel Pichetto, afirmó que “podía haber tenido otras opciones” pero “quiero ser gobernador de Río Negro, gobernar por cuatro años, no estoy pensando en la reelección, y voy a tomar todas las decisiones que hay que tomar sin pensar en costos políticos, para dejar una provincia mejor". Adelantó entre los ejes de un futuro gobierno “recuperar la calle con la policía, vamos a acabar con la droga y con la que la venden y “vamos a intervenir también en todos los esquemas de prostitución y trata de personas”.
Expresó además que “vamos a recuperar el hospital público porque el sistema de salud en Río Negro es un tobogán inclinado que lleva todos los recursos del Estado al sector privado”. Indicó su compromiso con un desarrollo minero compatible con el resguardo del medio ambiente, como se ha dado en otras provincias, adelantando que quiere activar Calcatreu, entre otros emprendimientos. Dijo en declaraciones consignadas por APP que “la otra gran bandera” es la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), señalando que “en donde no podamos llegar con la universidad vamos a trabajar con becas y en Viedma y Bariloche vamos a hacer dormitorios para los chicos humildes para que puedan estudiar”.
Pichetto señaló entre otros conceptos referidos a un futuro gobierno que “los que estén al lado mío van a tener que trabajar y voy a trabajar con rionegrinos, no con gente que venga los martes y se va los jueves, sino que van a trabajar con jornada completa, full time”, aseveró.
Señaló que quiere solamente cuatro años para dejar una mejor provincia “que tenga futuro con el gas, el petróleo, la minería, el turismo, con todas las capacidades de recursos humanos valiosos que vamos a generar con la UNRN, con una provincia que merezca ser vivida, con jóvenes que tengan un destino, que salgan de la calle”.
Anunció “frente a visiones agoreras” que en la primavera se retomará con financiamiento nacional la obra de asfalto de la ruta 5 entre Sierra Grande y Playas Doradas, “aspirando a terminarla este año, antes del verano”.
Ratificó su compromiso con “potenciar el turismo, que sea una alternativa económica” y en cuanto a Playas Doradas señaló que después del asfalto hay que ejecutar obras de provisión de gas y suministro eléctrico, “que son demandas pendientes”.
Entre sus proyectos de gobierno, ratificó en un primera etapa el asfalto del Camino de la Costa entre Viedma y San Antonio y en una segunda etapa entre San Antonio y Sierra Grande, para potenciar todas las playas de la costa atlántica rionegrina y captar el turismo nacional y el que va a venir desde Chile a partir de la culminación del asfalto de la ruta nacional 23.
En este marco indicó que si bien respeta y valora al diario Río Negro le pareció injusto y no apegado la verdad que se haya hecho una nota sobre la pavimentación de la ruta 23 “de tono negativo”, poniendo en el título que había “17 años de atraso en la ruta 23”. Afirmó que eso “no es cierto”, recordando que el expresidente Néstor Kirchner anunció en el 2004 en San Antonio que la pavimentación se va a hacer y desde allí que “los avances son notables”.
Mencionó que se está en las últimas etapas y si ha habido atraso “es por la alta complejidad” de la obra, “pero vamos avanzando tramo a tramo, ya está nueva desde la ruta 3 a Maquinchao, está avanzando de Maquinchao a Jacobacci, ya se han hecho más de 30 kilómetros y la empresa tiene el compromiso de terminar antes de fin de año, y hay tramos desde Jacobacci hasta Bariloche que están asfaltados, como desde Comallo Viejo a Pilcaniyeu, un tramo previo desde Jacobacci a Comallo en un avance importante en la tarea base, que es la más compleja y que más tiempo llega”.
“La obra de la ruta 23, que es clave para la integración rionegrina, está en marcha, no está demorada, no lleva 17 años, fue obra de un hombre que tenía una visión patagónica que era el expresidente Kirchner”, aseveró en declaraciones consignadas por la agencia APP.
Indicó más adelante que va a “propender un Estado eficaz, que atienda la problemática de los más humildes, pero que genere inversión, promover la inversión privada”.
En este marco ratificó su compromiso con el desarrollo minero, recordando que Sierra Grande es un pueblo minero y pretende que la empresa china invierta para complementar lo que saca en bruto “con otro tipo de desarrollo, como de pelletizado o en un esquema de siderurgia, y que se pueda implementar por Punta Colorada la salida de minerales de la Línea Sur”.
Ratificó en declaraciones consignadas a APP que quiere activar el proyecto de Calcatreu de explotación de oro, señalando que provincias como santa Cruz muestran que esto se puede hacer resguardando el medio ambiente, sin contaminar las napas.
Afirmó que la minería significa “empleo en blanco y actividades económicas” y para la Línea Sur que la población y las nuevas generaciones dejen de emigrar a la periferia de las grandes ciudades.
Pichetto expresó que “la otra gran bandera” es la universidad, la Universidad nacional de Río Negro (UNRN), señalando que “en donde no podamos llegar con la universidad vamos a trabajar con becas y en Viedma y Bariloche vamos a hacer dormitorios para los chicos humildes para que puedan estudiar”. (APP, Río Negro, 16/04/15)